La editorial Amotape libros se encuentra presente con un stand propio en La Independiente, Feria de editoriales peruanas-Arequipa que se lleva a cabo en la plaza San Francisco del 12 al 16 de octubre.
En esta oportunidad, entrevistamos a Alfredo Ruiz, editor, traductor y gestor cultural de la casa editora.
¿Podría contarnos cómo surgió la idea de la editorial?
Amotape libros nace en el 2013 con el objetivo de ser una editorial que cree un espacio para la traducción literaria en el Perú, teniendo en cuenta que antes no existía un espacio donde los autores pudieran publicar sus trabajos en ediciones bilingües siendo publicaciones que se perdían. Iniciamos publicando cuatro ediciones bilingües, tres de poetas brasileños traducidos al español y un poeta peruano traducido al portugués. La finalidad de la editorial es buscar literatura del extranjero en su lengua original y en su versión en español para la traducción.
Por otro lado, Amotape al próximo año cumple diez años y nos planteamos realizar una serie de actividades que profundicen el trabajo que venimos realizando a través de la traducción literaria y que nos conecte con nuevos lectores y autores
¿Cuáles son las novedades que Amotape trae a La Independiente?
Las ediciones de poesía que son traducción literaria se pueden encontrar en edición bilingüe y trilingüe como el caso de Oscar Limache que fue traducido del español, al portugués y al italiano. La colección guarda ejes en lo estético con colores sólidos, minimalistas. Hay autores que solo hemos publicado en español como Renato Sandoval.
Tenemos la colección de narrativa de autores jóvenes peruanos. También contamos con la colección donde se publican textos de no ficción como memorias, epigramas, aforismos.
En cuanto a la política nacional del libro y la lectura, ¿Cuál es su opinión?
La política es importante en la medida que nos va a poder plantear a los distintos niveles de gobierno un marco jurídico que les permita desarrollar sus tareas en sus sectores y además les da espacios para ver que tienen que hacer en sus jurisdicciones. La política va a funcionar en tanto todos los agentes de la cadena de libro participen en plantear soluciones a las dificultades que tiene cada lugar.
Finalmente, ¿cómo podemos encontrarlos?
Nuestros libros los pueden encontrar en las redes sociales como Amotape libros, a través de estos medios van a poder ver las novedades que estamos publicando y las ferias que asistimos tanto a nivel nacional e internacional. La idea es que nuestras publicaciones sirvan como puente a los autores para llegar a otros lectores y quizás a otros editores.