Un grupo de investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) inauguró el último 7 de marzo la exposición fotográfica “Bosques de Queñua”. Según el Biólogo Andy Arcco, quién participó activamente en el proyecto, la muestra busca concientizar a la población respecto a estos lugares. Está exposición estará en el Centro Cultural Chávez de la Rosa (calle Santa Catalina 101) hasta el 31 del mismo mes.
Los especialistas explicaron que los bosques están en peligro de extinción por diversos factores que afectan su crecimiento y esparcimiento. Entre estas causas podemos encontrar el cambio de uso de suelo a raíz de la agricultura, incendios forestales, el sobrepastoreo y la tala ilegal; esta última es muy frecuente por el uso de la madera de los árboles como leña.
Cabe señalar que, en los bosques de Queñua también hay una gran presencia de especies afectadas por estos factores. Los investigadores contabilizaron 20 especies de mamíferos, 84 de aves, y cinco de reptiles. También existen insectos, arácnidos, microorganismos y otros grupos, que no se han contado al 100 %; al igual que la vegetación de la zona.
Tras la realización del trabajo que comenzó en 2010, Arcco señaló que está exposición fotográfica es uno de los resultados de la investigación. Además, se hicieron dos artículos científicos y la elaboración de un libro de divulgación científica. El biólogo destacó que este último trabajo ayudará a que la gente conozca la problemática, aplicando los conocimientos teóricos del equipo con el objetivo de llevar la ciencia al público en general.
Arcco explicó que recibieron el apoyo de la UNSA y diversos estudiantes y egresados de la carrera de Biología. Asimismo, el científico destacó que le gustó la llegada de la gente durante la inauguración el 7 de marzo, donde también recibieron excelentes críticas.
Por Orly Vides (Orlando Cáceres Vides).