Martes, Enero 21, 2025
HomePublicacionesReseñas“La Boca del Lobo” (película peruana)

“La Boca del Lobo” (película peruana)

Nueva reseña de cine peruano a propósito de nuestra coyuntura política

“La Boca del Lobo” (1988), dirigida por Francisco Lombardi, es una obra maestra del cine peruano que explora de manera intensa y visceral la violencia política y sus devastadoras consecuencias en el periodo del conflicto armado interno en Perú. La película nos sumerge en un ambiente claustrofóbico y oscuro, donde las luchas de poder y el miedo son elementos constantes que mantienen al espectador en vilo.

La trama se desarrolla en 1983, en un remoto pueblo andino, donde un destacamento militar intenta capturar a un grupo de guerrilleros del Sendero Luminoso que se han refugiado en la zona. Lombardi nos presenta un relato crudo y realista, basado en hechos reales, donde la tensión se palpa en cada escena. A través de una cuidadosa construcción narrativa y una dirección magistral, el director logra transmitir la paranoia y la deshumanización que implica vivir en un ambiente dominado por el miedo y la sospecha.

Los personajes, bien definidos y complejos, son representaciones de los diferentes actores involucrados en el conflicto. Desde el teniente Iván Roca (interpretado brillantemente por Gustavo Bueno) quien es el líder militar obsesionado con la captura de los terroristas, personaje a quien no le tiembla la mano para tomar medidas drásticas, hasta los campesinos locales atrapados en el fuego cruzado, cada uno aporta una perspectiva única y nos sumerge en la psicología y las motivaciones de aquellos que se encuentran en medio de la violencia.

El guion, escrito por Giovanna Pollarolo, Gerardo Herrero y Augusto Cabada es afilado y provocador, los diálogos contundentes y los momentos de silencio elocuentes se entrelazan para revelar las complejidades morales y éticas a las que se enfrentan ante cada suceso, séase con los propios terroristas como entre ellos mismos; la historia no juzga, sino que presenta una mirada cruda y realista sobre los horrores de la guerra y sus efectos en la sociedad.

En conclusión, “La Boca del Lobo” es una película magistral que aborda de manera valiente y directa la violencia política y sus consecuencias. A través de su dirección impecable, actuaciones destacables y una narrativa cautivadora, el director logra transmitir al espectador la brutalidad y la desolación de un conflicto que dejó profundas cicatrices en la historia de Perú. Esta película perdura como un testimonio poderoso y necesario sobre los estragos de la violencia y la importancia de recordar para no repetir los errores del pasado.

Por:Freddy Mauricio Hincho Vidal

También puedes leer:“Sufrimiento de Madre”

Publicaciones
Publicaciones relacionadas