Jueves, Enero 16, 2025
HomePublicacionesEntrevistasDavid Suca Huayta: “Siempre estoy investigando cómo hacer cosas distintas”

David Suca Huayta: “Siempre estoy investigando cómo hacer cosas distintas”

El pintor compartió con nosotros qué le inspira a realizar su obra

El artista David Suca nos contó parte de la inspiración que tuvo para la obra “Rasgos” que expuso el mes pasado en el Centro Cultural Chávez de la Rosa. Asimismo, destaca que su obra está en busca de nuevas ideas y lenguajes para transmitir más concepciones.

¿En qué se inspira usted para crear sus obras?

La elaboración de mi exposición individual “Rasgos” en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), parte de mi contexto y mi entorno. Eso es lo que trato de plasmar, desde mi punto de vista plástico.

Entonces ¿Usted ha plasmado distintas situaciones del mundo desde su perspectiva?

Sí. En este caso sí, porque nosotros somos personas universales, porque a donde sea que vayamos tenemos influencias y estímulos; y eso mismo uno empieza a plasmar. Logrando esta labor dentro de su cuadro o su lienzo. Entonces son distintos aspectos de lo que yo miro, de la sociedad y todo ello.

Pese a que la gran mayoría son de técnica mixta ¿Cómo clasificaría estas pinturas?

En su gran mayoría, sí son así. En la parte técnica, no solo uso pintura u óleo, no es estrictamente una sola. Son varias, porque cada una tiene ciertas propiedades y características que, al momento de lograr de utilizarse, logran representar lo que uno quiere.

¿Cuál es el significado propio que le da a la exposición en conjunto?

El hecho de haber mantenido unidad o ciertos rasgos dentro de mi obra pictórica (debido a que también hago grabados y esculturas). Pero, en esta parte he mantenido ciertos rasgos y es parte de este cuadro tríptico (señala imagen 1 del cuadro triple). Este lo he terminado en 29 años, mientras hacía distintas exposiciones individuales. Entonces, esa es la representación de esta muestra.

Las obras fueron producto de muchos años de trabajo
La exposición se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Aprovechando que ha tocado el tiempo de esta obra ¿Entre qué tiempos se hizo toda la exposición?

Desde 1994, empecé este tríptico que culminé el 2023. Entonces, en ese período de tiempo hubo muchas maneras que he ido pintando y cambiando las técnicas.

¿Cuál fue la parte más dura de la exposición?

Fue darle unidad a la exposición. No es cuestión de colgar cuadros por colgar. Hay que saber darles una lectura al momento que el espectador viene a observar. De esta manera uno tiene una interpretación más profunda de una manera más fácil. Es cuestión de ir buscando qué obra coincide con otra, eso es importante.

Tomando en cuenta esto último ¿Cuál ha sido el enfoque que han tenido estas pinturas?

Como te menciono, parte de cómo veo la sociedad, pero con la influencia del mundo andino. Eso es algo que retomo. Es demostrar el trabajo que hago yo. Pues, me aprovecho de las texturas, los colores, etc. Se muestra cómo me aprovecho de lo que es la línea cuando concibo una obra pictórica.

En sus clases ¿Qué busca enseñarle a sus alumnos cuando tocan las obras pictóricas?

Lo que yo hago es decirles que ellos conciban ciertas ideas y conceptos. Pero, yo siempre trato de mostrar más allá, por lo que hago exposiciones individuales. De esta manera, ellos me ven como ejemplo, y hasta ahora, busco ver que ellos puedan superarme. Uno no puede quedarse en una sola corriente pictórica. No necesariamente hay que establecer un sólo movimiento, se puede ir un poco más allá.

Entonces ¿No se ha quedado ‘estancado’ en sólo una corriente pictórica?

No. Siempre estoy investigando cómo hacer cosas distintas. Eso es lo que hago en mi obra artística.

¿Cuál sería su último mensaje a los jóvenes artistas?

Que se den la libertad para hacer más de una corriente pictórica. Pese a que se tiene que buscar la parte comercial, porque uno también tiene que sobrevivir, creo que uno debe encontrar de forma paralela su propio lenguaje o estilo que mencionamos. Eso nos traerá apoyo, no sólo económico, sino que también profesional.

Por Orly Vides (Orlando Cáceres Vides).

Te puede interesar: Conny Lazarte: “No nos dejemos llevar por estereotipos de la televisión”.

Publicaciones
Publicaciones relacionadas