Pocos autores pueden causar el terror que logra Jack Ketchum en sus lectores. En su obra más conocida, “La chica de al lado” (1989), el escritor muestra el lado más denigrante del ser humano al mostrar los actos a los que puede llegar una persona por su locura. Si tú, amigo lector, eres alguien sensible, definitivamente no es recomendable que leas el libro.
“La chica de al lado” está parcialmente basada en la tortura y asesinato de Sylvia Likens en 1965, una historia que en su tiempo dio una vuelta al mundo al tratarse de un caso sumamente escabroso. Pues, su apoderada Gertrude Baniszewski mandó a sus siete hijos a hacerle cosas atroces a la joven que se catalogan como tortura medieval.
En el libro, Ketchum captura esta esencia y construye una crónica en base a lo que nos dice David, un adolescente muy amigo de la familia Chandler que está compuesta por Ruth -la madre- y sus hijos Willie, Donny y Ralph. Sin embargo, la vida de todos cambia cuando llegan Meg y Susan Loughlin; dos hermanas cuyos padres fallecieron recientemente que quedan al cuidado de los personajes nombrados líneas arriba.
A pesar que, al principio la obra inicia con los típicos juegos de niños que realizarían los típicos infantes de una película estadounidense, los capítulos empiezan a tornarse cada vez más tenebrosos. Mientras más avanza el libro, Ruth Chandler se adentra en una completa locura, causando que sus hijos y otros niños del vecindario (Denise y Eddie Crocker) dañen a las hermanas (especialmente a Meg), haciéndoles creer que aquellas acciones están bien por medio de engaños.
Adaptación fílmica
En 2007 se hizo una película basada en esta obra titulada “Jack Ketchum’s The Girl Next Door“, que se basó totalmente en el libro original. En el filme también visualizamos las mismas atrocidades cometidas por la maniática Ruth Chandler y sus cinco pequeños complices contra Meg Loughlin y su hermana, Susan.
Esta adaptación incluso tuvo la aclamación de uno de los literatos más conocidos del terror moderno, Stephen King; quien aclamó la producción y la atmósfera que se observa.
“El primer y verdadero filme más impactante que he visto desde Henry: Portrait of a Serial Killer, hace 20 años. Si eres fácilmente perturbable, no deberías ver esta película. Si, por otro lado, estás preparado para una larga mirada al infierno, al estilo suburbano, The Girl Next Door no te defraudará. Esta es la versión del lado oscuro de Stand by Me”, manifestó el afamado escritor respecto al producto audiovisual.
Sobre el autor
Cabe señalar que, esta no es la única obra de Jack Ketchum en la que se observa este tipo de actos. Dado que, Dallas William Mayr (nombre real del también guionista) también escribió libros como “Off Season” y “Red” que también tienen temáticas horripilantes en las que la sangre brilla por su presencia continua. Pese a que falleció por un cáncer el 24 de enero del 2018, el novelista continúa siendo uno de los referentes de la literatura ‘gore’ estadounidense.
Para sus obras, Ketchum se inspiró principalmente en grandes nombres de la literatura como Charles Bukowski, Jim Harrison, Franz Douskey, Ernest Hemingway y Robert Bloch. A este último, incluso, lo consideró como su mentor tras conocerlo en persona.
Por Orly Vides (Orlando Cáceres Vides).