Jesús Farfán es uno de los fundadores de Jora´s, emprendimiento natural de Arequipa. La madre de Jesús fue quien le enseñó a preparar la chicha de jora siguiendo la receta de la abuela Lucila. Desde 1969, Lucila, vendía chicha de jora en su casa y a pesar de no tener una marca definida, los clientes llegaban por su excelente sabor, lo que hizo que su nombre se convierta en tradición.
Tras el inicio de la pandemia, a mediados de julio del 2020; Farfán pensó en cómo tener otro trabajo ya que, había renunciado al suyo. La situación lo llevó a la idea de continuar con el legado de su abuela para convertirse en una marca que conquiste fronteras, y fue allí donde todo empezó. Siguiendo la tradición familiar vio la oportunidad de revalorizar esta bebida y a la vez generar ingresos. Le dio un nombre al producto, un logo, uso estrategias de marketing y publicidad, y poco a poco Jora’s fue creciendo más y más, gracias a esto se encuentra en camino a ser una marca reconocida en Arequipa, el país, y por qué no, internacionalmente.
Actualmente Jora’s, se dedica a la venta de chicha de güiñapo y chicha blanca de quinua lista para tomar; también para familias que desean cocinar el tradicional adobo arequipeño o guisos de forma más sofisticada. Además, el cconcho, residuo sólido que se deposita en el fondo de los recipientes durante la fermentación de la chicha de jora, es enviado a otras ciudades del país para ayudar a la preparación de platos.
Con voz cargada de emoción, Jesús nos cuenta: “Cada semana es un logro para nosotros… cada vez con mayor entusiasmo, mayor aprendizaje y sobre todo con la intención de seguir mejorando para darles lo mejor a nuestros clientes”. Jora’s no solo busca brindar una experiencia culinaria de calidad sino, historia y tradición para todos aquellos que gustan de la bebida que, desde siempre es símbolo de identidad cultural. Podemos encontrar a la marca arequipeña en plataformas digitales como Facebook y TikTok como Jora’s y en Instagram como @joras.aqp.
El negocio está ubicado en la Calle Sánchez Cerro 301, Urbanización Manuel Prado del distrito de Paucarpata.