Jueves, Enero 16, 2025
HomePublicacionesArtículosEl sector educativo peruano en cifras: ¿Cuál es el panorama nacional y...

El sector educativo peruano en cifras: ¿Cuál es el panorama nacional y regional?

Durante el transcurso del año escolar 2023 y parte del 2022, el sector educativo se encuentra con desafíos que incluyen la paralización de obras públicas, una reducción de inversión y presupuestos asignados no utilizados, asimismo con indicadores preocupantes del IPE.

El sector educativo en el Perú atraviesa el año escolar 2023 con avances notables en innovación pedagógica, pero con retos constantes en calidad e igualdad. La colaboración entre sectores y una inversión adecuada se perfilan como elementos clave para lograr una educación que siente bases sólidas para el futuro del país y la región de Arequipa.

La inversión del gobierno en la educación

Según un informe del Comité de Exportadores del Perú (Comex Perú)󠄦, durante 2022, de un total de S/ 64,818 millones de soles para inversión pública, se destinó sólo un 15% para la educación. Invirtiendo únicamente S/ 9,912 millones del total en el sector. De esta cifra, se asignó una inversión del 35.7% al gobierno nacional; un 39.2% para gobiernos locales y un 25.1% en gobiernos regionales. Sin embargo, ninguno de los gobiernos gastó la totalidad del presupuesto asignado. Resultando una situación preocupante, puesto que, el presupuesto para este sector fue aumentando con el paso del tiempo.

Fuente: Comex Perú.

“La educación es la base para el desarrollo de cualquier sociedad y es fundamental para el crecimiento económico y social”, afirma el informe de Comex Perú, subrayando la importancia de invertir en el sector educativo para garantizar la igualdad de oportunidades.

Los retos que enfrenta el sector educativo

Por otro lado, según datos de la plataforma de investigación periodística Vigilante.pe, la inversión en el ámbito educativo es insuficiente y se requieren medidas urgentes para mejorar la capacitación docente y la infraestructura escolar.

El acceso a una educación de calidad sigue representando un desafío. La inversión en proyectos y obras públicas que impulsen el desarrollo de este sector, presenta inconvenientes. Según la publicación de Adrián Moscoso para Vigilante.pe, de 1826 obras públicas paralizadas a nivel nacional, 267 son del sector educativo. Esta cifra equivale al 14.6% del total de obras que se designaron. Teniendo todas ellas un costo de S/3,749,641,359.

Asimismo, en materia de educación de calidad, es importante capacitar a los docentes. En palabras de Paola Miranda Cerna, consultora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDHPUCP): “Resulta necesario que los y las docentes sean capacitados sobre las competencias, que conforme el Currículo Nacional, deben desarrollar en sus estudiantes, así como de la variedad de herramientas metodológicas que pueden usar en clase. También deben contar con herramientas psicosociales para poder gestionar lo que sucede en clase a nivel emocional y promover la solución de conflictos de forma pacífica y respetuosa de los estudiantes, así como la inclusión de la diversidad: ya sea que haya estudiantes con alguna discapacidad, indígenas, extranjeros, etc.”, indicó en un artículo

Panorama educativo en las regiones del país

Según cifras recientes del Índice de Competitividad Nacional (Incore) 2023, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el panorama educativo por región es el siguiente:

Analfabetismo. Fuente: Incore 2023.
Población con educación secundaria. Asistencia escolar básica. Fuente: Incore 2023.
Rendimiento escolar. Fuente: Incore 2023.
Colegios con acceso a servicios básicos. Fuente: Incore 2023.

Estos datos recogidos acerca del sector educativo durante el primer semestre de 2023 corresponden a indicadores de analfabetismo, asistencia escolar, población con secundaria completa, rendimiento escolar y colegios con acceso a servicios básicos. Las cifras indican que regiones como Huánuco, Loreto y Ucayali, poseen números preocupantes en educación.  Sin embargo, todas las regiones presentan falencias, lo que permite entrever que el sistema educativo peruano tiene retos por afrontar.

¿Cuál es el panorama educativo en la región de Arequipa?

Arequipa es una de las regiones que menos problemas presenta en el sector educativo, según el Incore 2023. Destaca como una región que, a pesar del panorama nacional, tiene logros notables respecto a las cifras presentadas. 

La región se posiciona en el tercer lugar con mejor rendimiento escolar. Incluso, por encima de regiones que cuentan con similar densidad poblacional como La Libertad o Piura. 

Sin embargo, aunque estas cifras parecen alentadoras, no necesariamente señalan un nivel educativo positivo en la región. Indicadores de infraestructura podrían refutar estos datos. En realidad, subrayan la necesidad de un compromiso tanto a nivel regional como nacional por parte del gobierno para mejorar la educación y enfrentar los desafíos presentes.

Por Juan Diego Del Carpio Zanabria.

También te puede interesar: MINEDU anuncia la convocatoria de un Concurso Nacional de Lectura que contará con un premio de 100 mil soles.

Publicaciones
Publicaciones relacionadas