Domingo, Junio 16, 2024
HomePublicacionesArtículosInvestigadoras de la UNSA desarrollan aplicativo "Sumaq Willakuy" para fomentar la creatividad...

Investigadoras de la UNSA desarrollan aplicativo “Sumaq Willakuy” para fomentar la creatividad en educación inicial

Un equipo interdisciplinario de investigadoras de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) ha diseñado una innovadora aplicación llamada “Sumaq Willakuy” para estimular la creatividad de niños en edad inicial a través de la narración de cuentos en formato digital.

Las docentes investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín ; Dra. Alejandra Lucia Hurtado Mazeyra y la Dra. Olga Melina Alejandro Oviedo, junto con la Dra. Rosa Núñez Pacheco del Departamento Académico de Literatura y Lingüística, lideraron el desarrollo del aplicativo “Sumaq Willakuy” o “Hermosa historia” (en español) para promover la creatividad en niños de educación inicial.

El software forma parte del proyecto de investigación “Aplicación de la estrategia digital storytelling con soporte de realidad aumentada para el desarrollo de la creatividad en educación infantil”. La investigación busca estimular la narración de historias mediante herramientas digitales.

La Dra. Alejandra Hurtado, investigadora principal, destaca que, el objetivo es que los niños puedan desarrollar una estructura narrativa de manera lúdica y organizada. El aplicativo, probado en la Cuna Jardín de la UNSA, ofrece una interfaz sencilla e intuitiva donde los niños pueden seleccionar avatares, escenarios y elementos para crear sus propias historias digitales.

Modalidad 3D

Dra. Alejandra Hurtado y Dra. Melina Alejandro aplicaron el software en la Cuna Jardín UNSA

Financiado por el vicerrectorado de investigación de la UNSA, arrojo resultados significativos en la mejora de la creatividad de los niños, especialmente en la modalidad 3D con realidad aumentada. Los investigadores planean seguir explorando nuevas aplicaciones tecnológicas para el desarrollo infantil, incluyendo proyectos futuros en robótica y pensamiento computacional.

La presentación de resultados contó con la participación de las investigadoras y el Dr. Julio Cabero, coinvestigador externo del proyecto, que arribó a Arequipa desde España. Asimismo, autoridades universitarias y especialistas en educación formaron parte de este evento. Los logros incluyen la publicación de artículos, ponencias internacionales y la solicitud de propiedad intelectual para el software desarrollado.

El equipo de investigación esta conformado por docentes y estudiantes de la UNSA. Resalta la importancia de este tipo de proyectos en la etapa de educación inicial. Actividades que sientan las bases para el desarrollo integral de los niños y contribuyen al fortalecimiento de capacidades desde una edad temprana.

Nota por : Nicoll Arias

También te puede interesar :“Campeonas 2022”: Un documental sobre el FBC Melgar femenino

Publicaciones
Publicaciones relacionadas