jueves, abril 17, 2025
HomePublicacionesArtículosMinedu intentó prohibir 22 textos escolares por tratar temas “controversiales”

Minedu intentó prohibir 22 textos escolares por tratar temas “controversiales”

Viceministra de educación recomendó excluir los libros porque contenían temas de “ideología de género”, “dictadura”, “conflicto social” y “conflicto armado”.

En los primeros meses de 2024, la ex ministra de Educación, Miriam Ponce, solicitó una revisión exhaustiva de los textos escolares utilizados en las instituciones educativas del país. El objetivo era verificar el contenido de estos materiales y detectar palabras y temas considerados peligrosos por el Gobierno.

Así, en marzo, se conformó un equipo revisor que evaluó 658 textos escolares. Del total de libros revisados, se encontró 57 con términos que se buscaría eliminar, tales como “educación sexual”, “enfoque de género”, “aborto” y “conflicto armado”. ¿El argumento? Son categorías “sensibles” por lo que se recomienda su exclusión.

De acuerdo al Informe N.º 00200-2024-MINEDU/VMGP-DIGEBR, la Viceministra de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros Espinoza, propuso la lista de términos para que sean revisados. En su informe final de la revisión, recomendó excluir 22 libros del currículo 2024, los cuales son:

  • Libro Yuyanapaq – Para recordar
  • Guía de cambio climático (II. EE. de JEC)
  • Cartilla promoviendo estilos de vida saludable (II. EE. de JEC)
  • Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Espacio de vida.
  • Guía de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Manejo de Residuos Sólidos.
  • Guía para la Investigación y Citado de Fuentes. Edición para docentes, 2019.
  • Guía para la Investigación y Citado de Fuentes. Edición para especialistas de la DIGEBR, 2019.
  • Guía para la Investigación y Citado de Fuentes. Edición para estudiantes, 2019.
  • Guía de prevención de la violencia para adolescentes: ¿Es amor lo que siento? 5° grado
  • Cuaderno de trabajo para estudiantes de 5°: ¿Es amor lo que siento?
  • Fichas de aprendizaje de comunicación 3
  • Fichas de aprendizaje de comunicación 4
  • Finanzas en mi colegio 2 (II. EE. Focalizadas en las regiones de Arequipa, Callao, Junín, Lima Metropolitana, Piura, Puno y San Martín
  • Situaciones para aprender y construir experiencias – Segundo grado – ciclo intermedio – portafolio de evidencias globalizado
  • Situaciones para aprender y construir experiencias – Tercer grado – ciclo intermedio – portafolio de evidencias globalizado
  • Territorio y cultura – Primer grado – ciclo avanzado – Unidad 3 texto interdisciplinario
  • Territorio y cultura – Primer Grado – Avanzado – Unidad 3 – Portafolio de evidencias – Interdisciplinario
  • Trabajo y emprendimiento – Primer Grado – Avanzado – unidad 4 portafolio de evidencias interdisciplinario
  • Territorio y cultura – Segundo Grado – Ciclo Avanzado – unidad 3 texto – interdisciplinario
  • Territorio y cultura – segundo grado – avanzado – unidad 3 portafolio de evidencias interdisciplinario
  • Territorio y cultura – tercer grado – ciclo avanzado – unidad 3 – texto interdisciplinario
  • Territorio y cultura – cuarto grado – ciclo avanzado – unidad 3 – texto interdisciplinario
Uno de los libros que el Ministerio de Educación recomendó censurar por su contenido «sensible» sobre el conflicto armado interno. Fuente: Infobae.

Ministro de Educación niega la censura de textos

El actual ministro de educación, Morgan Quero, se pronunció sobre la situación, alegando que aún no existe ninguna resolución viceministerial y que se trataba solo de una recomendación.

“El Minedu mantiene una política de pluralismo y no hay lugar para vetos ni prohibiciones. Los contenidos deben responder al currículo vigente y a las normas emitidas por el Congreso y debemos implementar la ley de educación cívica y terrorismo y la ley de educación financiera recientemente establecida. Lo que tendenciosamente se ha difundido en los medios es falso, no es un documento oficial del Minedu”, dijo Quero al medio El Comercio.

Sin embargo, pese a negar el veto, el ministro no aclaró sobre las acciones que se llevarían a cabo luego de realizado el informe, ni si los textos “marcados” seguirán vendiéndose de manera normal en el territorio nacional. A esto se suma el hecho de que, en sus declaraciones, Quero afirmó que la revisión del material educativo se hizo para constatar la vigencia de libros antiguos, lo que es falso. El material “en observación” data de fechas posteriores al 2017.

Lo que sí queda claro es que el gobierno está muy lejos de promover la educación en temas de salud sexual y reproductiva, cambio climático, conflicto armado interno, política e ideología.

Pese a negar la censura, el ministro no aclaró las próximas medidas del MINEDU donde la viceministra María Esther Cuadros sigue ejerciendo. Fuente: Infobae.

Por: Freddy Aguilar Sánchez

También te puede interesar: Gobierno crea nueva reserva en Loreto y Ucayali

Publicaciones
Publicaciones relacionadas