Domingo, Enero 19, 2025
HomePublicacionesArtículosMachu Picchu: Tres nuevos circuitos desde el 1 de Junio

Machu Picchu: Tres nuevos circuitos desde el 1 de Junio

Desde este 1 de junio, los visitantes de Machu Picchu podrán recorrer 10 nuevas rutas a través de tres circuitos, aumentando el aforo diario a 5,600 personas en la temporada alta.

Esta actualización coincide con el inicio de la temporada alta en este Patrimonio de la Humanidad. Este proceso se hizo con la intención de manejar mejor el flujo de turistas y preservar la integridad de Machu Picchu. El Ministerio de Cultura del Perú ha dispuesto un aforo dinámico que permitirá el ingreso de hasta 5,600 visitantes diarios. Dicha medida estará vigente hasta el 15 de octubre de 2024 y nuevamente los días 30 y 31 de diciembre de 2024.

El Ministerio de Cultura ha subrayado que estos nuevos circuitos no solo buscan diversificar las visitas, sino también contribuir a la conservación de Machu Picchu para las generaciones futuras. A continuación, se detallan los tres circuitos, diseñados para ofrecer una amplia gama de experiencias y perspectivas de la ciudad inca.

Circuito 1 (Panorámico)

Ruta 1-A: Montaña Machu Picchu

  • Esta ruta destaca por sus impresionantes vistas panorámicas del paisaje cultural que rodea la ciudad inca, incluyendo las principales montañas sagradas (apus) y las terrazas agrícolas. La caminata hacia la montaña Machu Picchu ofrece una perspectiva única de la ciudad y su entorno natural.
Fuente : Ministerio de Cultura

Ruta 1-B: Terraza Superior

  • Ofrece amplias vistas panorámicas de la ciudad inca y las montañas circundantes. En esta ruta, los visitantes pueden apreciar formaciones geológicas como el batolito de Vilcabamba y la serpenteante forma del río Vilcanota.
Fuente : Ministerio de Cultura

Ruta 1-C: Portada Intipunku

  • En esta ruta, se recorre una parte del Camino Inca tradicional, alcanzando una longitud aproximada de 1.7 km. Al llegar a la cima, se pueden observar recintos rectangulares y una plataforma que servían como puntos de control antes de ingresar a la ciudad inca. Además, permite tomar fotografías del contexto cultural y natural que rodea Machu Picchu.
Fuente : Ministerio de Cultura

Ruta 1-D: Puente Inca

  • Esta ruta, de aproximadamente 1.3 km, es menos exigente físicamente y permite a los visitantes llegar al final del camino habilitado, desde donde se puede observar el valle del Vilcanota y el paisaje característico de la ceja de selva.
Fuente : Ministerio de Cultura

Circuito 2 (Machu Picchu Clásico)

Ruta 2-A: Diseñada

  • Este recorrido incluye la visita a las Qolqas, sistemas de andenes, recintos ceremoniales y de vivienda, así como plataformas de andén, canales de agua, plazas, fuentes de agua (phaqcha) y wakas. También se visitan lugares emblemáticos como la Plaza Sagrada, el Templo Principal, el Templo de las Tres Ventanas, la Roca Sagrada y la Sala de los Espejos.
Fuente : Ministerio de Cultura

Ruta 2-B: Terraza Inferior

  • En esta ruta, se recorre parte de la zona agrícola y la mayor parte de la zona urbana de Machu Picchu. Los visitantes pueden ver las canteras, recintos ceremoniales y de vivienda, la plaza principal, la Roca Sagrada y los espejos de agua.
Fuente :Ministerio de Cultura

Circuito 3 (Machu Picchu Realeza)

Ruta 3-A: Montaña Huayna Picchu

  • Este camino hacia la cima de la montaña Huayna Picchu es una de las experiencias más emocionantes y desafiantes, con una longitud de 2.4 km. Desde la cima, se pueden observar los principales nevados (apus) de la región Cusco, proporcionando una vista impresionante del paisaje circundante.
Fuente : Ministerio de Cultura

Ruta 3-B: Diseñada

  • Este circuito incluye los lugares más sagrados y ocupados por la realeza inca, mostrando la mejor arquitectura de alta jerarquía. En el recorrido se visitan las qolqas, sistemas de andenes agrícolas, recintos ceremoniales y el Templo del Cóndor.
Fuente: Ministerio de Cultura

Ruta 3-C: Gran Caverna

  • El camino hacia la Gran Caverna, articulado con la montaña Huayna Picchu, es considerado una de las experiencias más emocionantes y difíciles, con una distancia aproximada de 3 km. Este sitio cuenta con un elemento lítico tallado a manera de trono, probablemente utilizado con fines ceremoniales.
Fuente :Ministerio de Cultura

Ruta 3-D: Huchuy Picchu

  • Esta ruta conduce a la montaña Huchuy Picchu, parte de la montaña Huayna Picchu. Es ideal para aquellos que desean una caminata corta pero desafiante, alcanzando un mirador elevado a casi 100 metros de altura, desde donde se obtiene una perspectiva única de Machu Picchu.
Fuente : Ministerio de Cultura

Planifica tu visita

Para aquellos que hayan comprado entradas anticipadas, podrán elegir entre las rutas disponibles según el aforo. Esta nueva disposición, formalizada a través de la Resolución Ministerial N° 000207-2024-MC, pretende mejorar tanto la gestión turística como la preservación del sitio arqueológico.

Es crucial que los visitantes lleguen con anticipación, ya que los horarios de ingreso tendrán un control estricto. Por ejemplo, si la entrada es de 9 a 10:00 AM, los visitantes tienen un máximo de 45 minutos adicionales para ingresar. Las entradas están disponibles en la plataforma digital tuboleto.cultura.pe, lo que facilita una experiencia más fluida y accesible para todos los turistas.

Con estos nuevos circuitos, Machu Picchu se prepara para recibir a miles de visitantes, ofreciendo rutas variadas que permiten explorar la riqueza cultural y natural de una de las maravillas del mundo.

Nota por : Nicoll Arias

También te puede interesar : Shihuahuacos : árboles de la selva peruana precursores al Imperio Inca en peligro 

Publicaciones
Publicaciones relacionadas