Cada 29 de junio se celebra el día del pescador. Este evento trae consigo una serie de actividades tradicionales que forman parte de una de las demostraciones mas importantes de la región de Arequipa. Por segundo año consecutivo las OSPAS (Organizaciones Pesqueras Artesanales) y la Municipalidad distrital de Islay presentaron su programa de festividades “San Pedro y San Pablo tradición del Mar 2024” que estará presente todo el mes de junio.
La plaza Miguel Grau será el escenario de la serenata el 28 de junio. Además, el programa incluye la presentación del libro “Islay Matarani: El Puerto de Arequipa”
También se anunció la construcción de un nuevo muelle (desembarcadero) para facilitar el trabajo de extracción de las especies marinas. Debido a las perdidas tan grandes que se han presentado por la falta de abastecimiento en los desembarcaderos “El Faro” y “Muelle Privado” teniendo perdidas de hasta 6 mil soles. Este proyecto se encuentra en proceso las autoridades calculan que les aprobaran el presupuesto a fines de este año. La ejecución de esto empezaría a inicios o mediados del 2025.
De Pescador a Artesano
Pomiano Rivas es un expescador del puerto de Islay que ahora se dedica a fabricar barcos a tamaño escala, cuadros y otras artesanías. El tiempo que le toma fabricar una de estas obras son 25 días en promedio y el costo aproximado es de 875 soles.
“Los tipos de pescado que yo sacaba era bonito, furel y cojinova cosa que ahora ya no se ve . El fenómeno del niño afecto de manera significativa, antes se sacaba mariscos interdiario , ahora con suerte una vez a la semana”
El cronograma de actividades dará inicio este 05 de junio con la presentación del libro “Islay Matarani: El Puerto de Arequipa”. El 28 de junio a horas de la mañana contara con un desfile cívico militar escolar y pasacalle. En la noche se dará la misa de vísperas y la serenata. Teniendo al 29 de junio como día central se llevara a cabo una misa tradicional en el templo “El Señor del Mar”. Concluyendo las actividades con el paseo de botes hacia las Islas Albizuri y un baile tradicional