Jueves, Enero 16, 2025
HomePublicacionesArtículosConoce los mejores libros del 2024 hasta el momento según The New...

Conoce los mejores libros del 2024 hasta el momento según The New York Times

El Book Review del The New York Times ha sacado al público su lista de mejores libros publicados en 2024 hasta la fecha. ¿Cuáles serán?

A medida que avanzamos en 2024, The Book Review ha recopilado una lista de las novelas y libros de no ficción que han dejado una marca indeleble hasta ahora. Esta selección destaca obras que han capturado la imaginación y el interés de los lectores y críticos por igual.

Libros de Ficción

James, de Percival Everett En esta nueva versión de “Las aventuras de Huckleberry Finn”, Everett centra la narrativa en Jim, el hombre esclavizado que acompaña a Huck por el río Misisipi. A través de un lenguaje propio y detallado, Jim emerge como un personaje ingenioso y poderoso, ofreciendo una perspectiva fresca y reveladora de la clásica historia americana.

Todo final es un comienzo, de Dolly Alderton Alderton presenta una comedia romántica sobre una mujer de 35 años lidiando con una ruptura amorosa. Con diálogos ágiles y situaciones realistas, la novela evita los clichés tradicionales de género y matrimoniales, brindando una mirada moderna y divertida a las relaciones.

Martyr!, de Kaveh Akbar La primera novela de Akbar sigue a un joven iraní-estadounidense que, mientras lucha con la muerte de sus padres y su propia adicción, encuentra belleza y vida en sus experiencias. La trama sorprendente y los personajes vívidos hacen de esta obra una lectura cautivadora.

El cazador, de Tana French Continuando la historia de El explorador, French lleva a los lectores a la aldea irlandesa de Ardnakelty, donde el policía retirado Cal Hooper se enfrenta a los oscuros crímenes locales. Esta novela de suspenso promete intriga y complejidad, características distintivas del trabajo de French.

Wandering Stars, de Tommy Orange En parte precuela y en parte secuela de su debut “Ni aquí ni allí”, Orange narra la historia de un sobreviviente de una masacre de nativos estadounidenses en el siglo XIX y sus descendientes en la Oakland del siglo XXI. La novela aborda temas de identidad, legado y violencia.

Headshot, de Rita Bullwinkel Ambientada en un torneo de boxeo femenino en Reno, Nevada, esta novela explora las luchas físicas y emocionales de ocho concursantes. La crítica ha elogiado la historia por su impacto duradero y su representación vívida de la vida en el ring.

Beautyland, de Marie-Helene Bertino En la Filadelfia de los años 70, una niña extraterrestre enviada a la Tierra antes de nacer se comunica con sus congéneres mientras navega la vida con su madre soltera. Bertino combina humor y tristeza en una novela que explora la perseverancia y la humanidad.

Libros de no ficción

Cuchillo: meditaciones tras un intento de asesinato, de Salman Rushdie Rushdie relata el intento de asesinato que sufrió en 2022 y su recuperación posterior. Las memorias destacan la resiliencia del autor y el apoyo que recibió de sus seres queridos y médicos, ofreciendo una reflexión profunda sobre la vida y la vulnerabilidad.

Everyone Who Is Gone Is Here: The United States, Central America, and the Making of a Crisis, de Jonathan Blitzer Blitzer explora la política estadounidense en Centroamérica y su conexión directa con la crisis migratoria actual. Este libro urgente y convincente destaca las consecuencias de las decisiones políticas y su impacto en las vidas humanas.

The Wide Wide Sea: Imperial Ambition, First Contact and the Fateful Final Voyage of Captain James Cook, por Hampton Sides Sides ofrece una visión moderna del último viaje del capitán James Cook, examinando sus objetivos imperiales y el impacto colonial. El libro se une a un creciente género que reinterpreta las exploraciones históricas con una perspectiva crítica contemporánea.

La clínica rebelde: las vidas revolucionarias de Frantz Fanon, de Adam Shatz Esta biografía explora la vida del psiquiatra y revolucionario Frantz Fanon, destacando su trabajo como médico para los rebeldes argelinos. Shatz presenta una imagen completa de Fanon, equilibrando su fervor revolucionario con su compasión médica.

Fi: a Memoir, de Alexandra Fuller Fuller narra la trágica muerte de su hijo de 21 años en este quinto libro de memorias. A pesar del dolor y la devastación, la obra ofrece una celebración de la vida y el espíritu del joven, dejando una impresión duradera en el lector.

A medida que 2024 avanza, creemos que estos libros seguirán siendo temas de conversación y reflexión por la profundidad de sus temas, personajes complejos y confrontación de problemas sociales.

Escrito por Carlos Mauricio Alvarez @Ambrossio

También te puede interesar: Minedu intentó prohibir 22 libros escolares por tratar temas “controversiales”

Publicaciones
Publicaciones relacionadas