Martes, Junio 25, 2024
HomePublicacionesMandra: Una revisión de su EP Supersticiones

Mandra: Una revisión de su EP Supersticiones

Mandra es una banda; un proyecto musical que tiene por cabeza a José Rodriguez. Reciéntemente han lanzado un nuevo EP (Extended Play) que engloba seis pistas bajo el nombre de Supersticiones. Hoy nos reunimos con ellos para conversar sobre su trabajo, historia, objetivos y opiniones.

El EP presentado consta de seis canciones que navegan entre distintos géneros bajo una temática general del desamor. Con una duración total de 20 minutos, la presentación se dio mediante una grabación en vivo.

Esperar: El inicio de las supersticiones

El álbum inicia de forma contundente. Con un ritmo agresivo, pero una voz que acompaña con suavidad melódica a través de un viaje que recién comienza.

“Piscis”: Zodiacalmente distinto

Piscis es la pista que introduce al oyente al universo metafórico de las líricas de Mandra. Con una letra que no es particularmente compleja, pero con recursos que logran elevar las letras directas a un nivel más poético. El sonido sigue acompañando con fuerza.

“Futuro”: Letras francas

José es quien compone las letras de las canciones de Mandra. Eso lleva, en cierto modo, a tener un universo de sus ideas a lo largo de todo el EP. En esta canción particular, sus letras invocan un futuro incierto que posiblemente esté sumido en una gran desgracia y a pesar de ello, el amor sigue siendo una constante.

“Corazones rotos”: Un nuevo sonido

La canción que llega al meridiano del EP suma con determinación diversos sintetizadores que cambian la narrativa del álbum, al menos sonoramente, y le suman ciertos aditamentos que no se habían visto en trabajos previos. A pesar de mantener las temáticas, el sonido no se hace pesado, la voz acompaña este nuevo rostro y todo parece fluir con naturalidad y organicidad.

“Zero”: Un amigo invisible

Con una conversación íntima, Zero remite a los alter ego o los amigos imaginarios, a un otro yo con el cual podemos entablar una conversación. Una clara muestra de la soledad que se comenta en la letra. Podría ser, particularmente, la canción con un trasfondo más personal de todo el EP.

“Mandrágoras”: El culmen de una historia

Mandrágoras es la canción que obtuvo su propio videoclip, aquella que engloba y representa de forma fidedigna la esencia del EP completo. También aquella que finaliza un viaje musical que abordó el desamor y el conflicto desde líricas con juegos metafóricos, indagaciones sobre el sonido y un proyecto que se retoma luego de un tiempo.

Para concluir esta revisión, es de resaltar la calidad obtenida mediante una presentación en vivo, no únicamente por el trabajo audiovisual presentado, sino por el sonido cuasi pulcro. Mientras muchas bandas arequipeñas suenan de forma increíble en trabajos de estudio y las presentaciones en vivo se tornan en conflictos respecto a lo publicado y lo que se escucha en directo; Mandra se aventura—y se ve obligada—a presentar su trabajo mediante un en vivo, pero que demuestra la calidad de sus presentaciones tanto dentro como fuera del estudio profesional.

Concluimos esta revisión con una versión en acústico de la canción “Futuro”, interpretada por el vocalista de Mandra, José Rodriguez.

Escrito por Carlos Mauricio Alvarez @Ambrossio

También te puede interesar: ¿Qué culpa tiene el cine peruano?

Publicaciones
Publicaciones relacionadas