miércoles, marzo 26, 2025
HomePublicacionesArtículosArequipa : Festival del Libro 2024 abre sus puertas

Arequipa : Festival del Libro 2024 abre sus puertas

Conmemorando el 150 aniversario del visionario arequipeño, el festival ofrece más de 60 actividades, incluyendo presentaciones de libros y talleres para todas las edades.

Arequipa se convertirá en el epicentro cultural del sur del Perú con la decimoséptima edición del Festival del Libro Arequipa. Este evento se llevará a cabo del 3 al 14 de julio. Contará con presentaciones de libros, talleres, conversatorios y ciclos de cine, todos de acceso gratuito en la primera cuadra de la calle San Agustín y dentro de los auditorios de la UNSA.

 Homenajes y conmemoraciones

Este año, el festival rinde homenaje a Pedro Paulet visionario arequipeño que llevó la imaginación y la tecnología «de Arequipa a la luna» con sus contribuciones a la propulsión espacial. Se celebrará además al pintor Luis Palao Berastain, recientemente fallecido, con proyecciones de entrevistas inéditas; y un homenaje al poeta Jorge Eduardo Eielson en el centenario de su nacimiento, con la musicalización de uno de sus poemas y una proyección audiovisual. 

Fuente : Festival del Libro

Invitados y actividades

Contará con la presencia de reconocidos escritores y académicos como el antropólogo y crítico de arte Mijail Mitrovic, con su libro Intelectuales, política y producción cultural en el Perú de los 70, presentado por Javier García Liendo, investigador literario y profesor de la cultura andina en la Universidad de Washington. El escritor Robert Gomman y su libro Los Titanes del Pacífico; el filósofo Pablo Quintanilla con su libro La Filosofía en el Perú. El Perú en la Filosofía; los historiadores Ponciano del Pino con Una revolución precaria. Sendero Luminoso y la guerra en el Perú 1980-1992 y José Carlos Agüero con su libro Desprecio. La política del miedo en el Perú; la ensayista, poeta y guionista Giovanna Pollarolo con su libro Matusalén Relatos y un conversatorio sobre cine y literatura; el productor musical y multi-instrumentista Pedro Rodríguez en un conversatorio y guía de audición de la serie Tonalidades lapislázuli y morada mística. La investigadora y directora de cine Pilar Roca con su libro Misterdafo, sobre cine y política y el director gerente de Ediciones Peisa, Germán Coronado, en un conversatorio sobre la labor editorial en el Perú.

También participarán la psicóloga, mediadora de lectura y coordinadora de la Asociación Puriyninchik Yesenia Montes con la presentación de Cuentos cantados en quechua y español; el escritor Fernando Rivera con su libro de cuentos El Dios del Silencio; Pablo Nicoli y su libro Pedro Paulet precursor espacial y Viajero del tiempo; el poeta y crítico literario Paolo de Lima con su taller sobre El Ulises de Joyce; el escritor Leonardo Aguirre y su libro Elogio del Asterisco (*); el escritor huancaíno Augusto Effio con su libro Nuestros venenos; y la socióloga Patricia Salas, quien presentará la reedición del libro La mujer peruana a través de los siglos. Desde Mama Ocllo hasta la comisión de cincuenta señoras de la pionera de la educación femenina en el Perú, Elvira García y García; entre otros invitados.

Zona infantil y actividades extramuros

La zona infantil ofrecerá una programación rica en cuentacuentos y actividades de mediación de lectura. Esta programación, que incluye presentaciones de libros como: Chipopita ¡es hora de jugar! de Claudia Santamaría y el poemario El Verano de Ana y Luz de Brenda Bahamondes, se desarrollará durante los 13 días del festival en la tarde y los fines de semana el día completo.  

 Además, se realizarán eventos fuera de las sedes principales como talleres y proyecciones en la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, la Escuela de Ciencias de la Comunicación y la Escuela de Literatura de la UNSA. También se desarrollarán proyecciones a diversos espacios comunitarios y mercados populares, reforzando el compromiso social del festival.

Editoriales y librerías

En la calle San Agustín, cerca de 30 expositores entre editoriales y librerías presentarán una amplia gama de más de 10,000 títulos, incluyendo a editoriales universitarias y librerías independientes. Participarán los fondos editoriales de la Universidad Católica Santa María, Universidad Ricardo Palma y Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Grupo Editorial Peisa, Los libros más pequeños del mundo; las librerías Licántropo, Perla Jurídica, editoriales independientes, entre otros. 

Compromiso con la lectura y la cultura

“El festival es nuestro compromiso con el libro y la lectura, también realizamos actividades durante todo el año. La organización es autogestionada, sin embargo, eso no ha sido un obstáculo para tener un programa enriquecido. En el transcurso de estos 17 años ininterrumpidos, no hemos parado ni en pandemia, tuvimos cerca de 400 invitados. Aunque soy el fundador, hay un equipo joven que gestiona el evento, lo que nos consolida como organización”, precisó Misael Ramos, director del Festival del Libro Arequipa. 

Cuenta con la coorganización de la Municipalidad Provincial de Arequipa, a través de su subgerencia de Educación y Cultura a cargo de Julia Barreda Bustinza; y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, presidida por Harold Loli Rosales.

Nota por : Nicoll Arias

También te puede interesar : El potencial de las artes en Arequipa

Publicaciones
Publicaciones relacionadas