Perú debutó en la evaluación PISA 2022 de la OCDE sobre pensamiento creativo con resultados alarmantes, situándose por debajo del promedio y evidenciando graves deficiencias en la formación de habilidades creativas entre los estudiantes de 15 años. Según los datos, el país obtuvo un promedio de 23 de 60 puntos posibles, ubicándose en la séptima posición entre doce países latinoamericanos.
Los resultados reflejan que solo el 48% de los estudiantes peruanos supera el nivel 3 en una escala de seis, mientras que un preocupante 28% se encuentra en los niveles más bajos (menos uno y uno). Hasta el nivel 2, el 52% de los alumnos presenta dificultades para generar ideas en tareas cotidianas y pocos son capaces de plantear soluciones a problemas familiares, según el experto en políticas educativas Paul Neira.
¿Por qué Perú no es cómo Singapura o Canadá?
A nivel global, Singapur, Corea, Canadá y Australia lideran el ranking, mientras que en América Latina, Chile encabeza la lista, seguido de México y Uruguay. República Dominicana, El Salvador y Panamá registran los puntajes más bajos en la región.
Lea Sulmont, especialista en integración de tecnologías en educación, no se mostró sorprendida por los resultados negativos de Perú. En declaraciones a RPP, Sulmont señaló que el país ha tenido históricamente un desempeño insatisfactorio en las pruebas PISA. Criticó que el enfoque educativo nacional aún se centra en la enseñanza tradicional, donde el docente dicta y los estudiantes repiten, limitando así el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
“Uno de cada dos estudiantes tiene una capacidad mínima para pensamiento creativo. No es sorprendente, considerando que en pruebas anteriores como ENLA, los adolescentes ya mostraban dificultades significativas en resolver problemas lógicos y de comprensión lectora”, comentó Sulmont.
El falso maquillaje del Gobierno peruano.
En contraste, el Ministerio de Educación intentó presentar los resultados de manera positiva, destacando que más del 40% de los estudiantes peruanos generan soluciones creativas y adecuadas para tareas simples y complejas. Según el ministerio, cerca del 47% de los estudiantes de 15 años alcanzaron al menos el nivel básico de desarrollo en pensamiento creativo.
La evaluación PISA 2022 también reveló diferencias significativas entre los estudiantes de instituciones educativas privadas y públicas, así como entre los de áreas urbanas y rurales, con mejores resultados para los primeros en ambos casos. Además, los datos indicaron que en todos los países evaluados, las mujeres superan a los hombres en pensamiento crítico, aunque en Perú esta diferencia no es estadísticamente significativa.
Un aspecto positivo es la percepción de los estudiantes sobre la creatividad: el 87% cree que es posible ser creativo en casi cualquier materia, aunque el 59% posee una “mentalidad fija” sobre su creatividad. Asimismo, el 91% se siente satisfecho al hacer algo creativo, mientras que el 32% tiene dificultades para usar su imaginación.
La evaluación de pensamiento creativo se llevó a cabo junto con las evaluaciones de Lectura, Matemática y Ciencia, aplicadas por computadora en una muestra representativa a nivel nacional. Participaron aproximadamente 499 843 estudiantes de 15 años de 64 países, incluidos 6968 estudiantes de 337 escuelas en Perú.
Escrito por Carlos Mauricio Alvarez @Ambrossio