El Proyecto Arqueológico Paisajes Culturales de Úcupe – Valle de Zaña logró un hallazgo notable en el complejo Los Paredones de la Otra Banda – Las Ánimas, en Lambayeque. Esta campaña, iniciada el pasado 3 de junio, descubrió un templo ceremonial que data de aproximadamente cinco mil años y representa un importante evento en la historia del Perú precolombino.
Del templo se revelaron una escalinata central que ascendía a un escenario superior. En la base, se encontraron frisos en lajas de adobe en alto relieve que representan seres mitológicos. Los personajes son seres compuesto por atributos humanos y animales, con cuerpo humano, cabeza de ave se extienden apéndices con forma de serpientes y garras de reptil. Frente a frente, ambas imágenes fueron talladas como si se trataran de un reflejo de la otra.

Otros descubrimientos
En la segunda etapa de excavación, se identificó una arquitectura ceremonial perteneciente al periodo Mochica tardío, alrededor de los años 600 a 700 d.C. Esta estructura incluye contrafuertes y la base de una gran plataforma escalonada. Durante las excavaciones, también se halló la tumba de un infante de 5 a 6 años, perteneciente a una época posterior.

Al parecer, este centro monumental se estableció y consolidó regionalmente desde el periodo formativo hasta la época Moche, en asociación con otros sitios emergentes en los valles de Jequetepeque y Lambayeque. Así lo afirmó Luis Armando Muro Ynoñán, director del proyecto.
Las investigaciones fueron financiadas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Ambas instituciones buscan comprender el desarrollo de los centros ceremoniales y cementerios de élite en La Otra Banda y Úcupe a través del apoyo a proyectos arqueológicos.
Por: Freddy Aguilar Sánchez