Del 1 al 4 de mayo, la ciudad de Arequipa acogerá el I Festival Internacional Juvenil de Danzas Folclóricas “Al pie de un volcán”, un evento gratuito impulsado por el Comité Juvenil CIOFF Perú – Arequipa que reunirá a delegaciones de países vecinos y agrupaciones locales para celebrar el arte del movimiento.
La actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Danza y busca no solo presentar danzas tradicionales de distintas culturas, sino también visibilizar el trabajo que realizan los jóvenes en la promoción del patrimonio cultural.

Desafíos para hacer cultura
Impulsar un evento cultural de esta magnitud como lo es el Festival juvenil de danzas Arequipa siendo joven no es tarea sencilla. Así lo comenta Marianne Saico, vicepresidenta de Gestión y Talento Humano del comité organizador: “Uno de los principales obstáculos fue el tiempo que tomó gestionar los espacios. Afortunadamente, pudimos contar con el respaldo tanto de la Municipalidad Provincial de Arequipa como de la Municipalidad Distrital de Yanahuara”.
El festival se desarrollará en lugares emblemáticos como el Teatro Ateneo y la Plaza de Yanahuara, con programación abierta al público, sin costo alguno. Además, se espera la asistencia de más de 100 personas por jornada, fortaleciendo el vínculo entre arte y comunidad.
La danza como articuladora de cultura
Desde la Municipalidad Provincial de Arequipa, la subgerente de Educación y Cultura, Ana María Carrasco, explicó que su labor consiste en facilitar espacios, apoyar con logística y coordinar con agrupaciones para hacer realidad estas actividades. “Lo que buscamos es articular a través de la danza nuestro acervo cultural y hacerlo accesible a la ciudadanía”, señaló.
Aunque por el momento no existen fondos concursables activos para la danza, Carrasco indicó que se está evaluando reactivarlos, y que actualmente el municipio ofrece orientación, difusión y soporte operativo para iniciativas juveniles.

Una experiencia que recién comienza
La experiencia ha motivado al comité organizador a pensar en futuras ediciones. “Queremos impulsar un próximo festival enfocado solo en agrupaciones juveniles de Arequipa, para seguir fortaleciendo la escena local”, concluye Saico.
Eventos como este no solo fortalecen la oferta cultural de la ciudad, sino que demuestran que con articulación, vocación y apoyo, los jóvenes también pueden ser protagonistas activos en la construcción de una identidad cultural compartida.
Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco
Te puede interesar: Dos exposiciones imperdibles en la Biblioteca Vargas Llosa: arte joven y xilografía con identidad