El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos está evaluando una inusual propuesta: participar en un reality de telerrealidad donde migrantes competirían en una serie de desafíos con el objetivo final de obtener la ciudadanía de los EE.UU. .
Rob Worsoff, productor canadiense-estadounidense, presentó la iniciativa inspirado en su propia experiencia de naturalización, según informaron autoridades a medios internacionales. Los desafíos propuestos estarían inspirados en tradiciones cívicas y culturales del país.
“En general, la idea del proyecto giraba en torno a celebrar el hecho de ser estadounidense y el privilegio que supone ser ciudadano de los Estados Unidos de América”, señaló Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. “Es importante reavivar el deber cívico”.
McLaughlin añadió que la agencia está abierta a “proyectos fuera de lo común”, en especial aquellos que celebren “lo que significa ser estadounidense”.
Competencias culturales y tecnológicas
Worsoff detalló que los participantes recorrerían distintos estados para enfrentar pruebas que podrían ir desde trivias de cultura general hasta actividades prácticas, como armar y lanzar un cohete en instalaciones de la NASA en Texas o Florida. La propuesta concluiría con uno de los migrantes ganando la competencia y realizando el juramento como nuevo ciudadano estadounidense.
“Necesitamos una conversación nacional sobre lo que significa ser estadounidense”, comentó el productor. “Necesitamos que se nos recuerde el orgullo y gran honor que es ser estadounidense”.
Worsoff aseguró que los concursantes no enfrentarían repercusiones legales por participar.
“Creo que no tiene sentido, porque lo que va a ocurrir es que vamos a conocer a estas personas y sus historias y sus viajes, y las vamos a celebrar como seres humanos”, expresó. “Estamos dándole rostros a estas personas, a su travesía”.
En revisión, pero sin decisión oficial
Las autoridades aún no han aprobado la idea del reality por la ciudadanía de EE.UU., y según McLaughlin, tampoco la han presentado formalmente a la actual secretaria del departamento, Kristi Noem.
“Cada propuesta se somete a un minucioso proceso de investigación antes de su denegación o aprobación”, indicó, y recordó que el departamento “recibe cientos de propuestas de programas de televisión al año”, afirmó.
Durante administraciones anteriores, el Departamento de Seguridad Nacional ha trabajado en proyectos similares. En 2017, durante el primer mandato de Donald Trump, la agencia permitió a documentalistas un acceso amplio a las operaciones de agentes migratorios para la serie Nación de inmigración, transmitida por Netflix.
Dato
En el 2022 el ex ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer reveló que más de «un millón 60 mil peruanos» viven en Estados Unidos, de los cuales «un 20% o 30%, que serían unos 300 mil peruanos, estarían en una situación irregular« Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desde agosto de 2022 hasta la fecha, aproximadamente 12 mil peruanos han sido deportados de Estados Unidos. La mayoría de estos casos se debieron a faltas migratorias, aunque también se ha identificado a personas con requisitorias judiciales en Perú.
Redacción por Germain Soto