Juán Manuel Zevallos presentó su libro “Amalia y Octavio y los cuatro pilares de la educación socioemocional” durante el quinto día -26 de septiembre- de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Arequipa.
El libro tiene una naturaleza profesional expresada en un sencillo y cómodo léxico para que lo comprendan mayores y menores. En esta, nos encontramos con una temática que -fuera de la impresión infantil que se percibe a primera vista- abarca situaciones que se presentan como algo natural durante el desarrollo de un niño y los padres del mismos, pero que en realidad se trata de afectaciones con consecuencias posteriores; advertencias y consejos que el libro “Amalia y Octavio y los cuatro pilares de la educación socioemocional” de Juan Manuel Zevallos, busca inducir de manera amena a sus lectores y que el propio autor pudo explicar en esta presentación.
Durante la intervención de los participantes, “Lo importante es a quien va dirigida la lectura” fue una de las principales reflexiones. Desde una visión profesional ante la redacción de alguna narrativa, el público y el mensaje son elementos que no pueden omitirse como parte del borrador de un futuro relato. Además de ello, la recopilación de información también es un factor decisivo para la expresividad de la naturaleza de lo escrito. Teniendo como ejemplo la diversidad de títulos sobre autoayuda y otras experiencias profesional-terapéuticas que el propio autor mantuvo presentes como apoyo para el texto.
Su inclinación ante el Realismo francés y el gusto personal en la narración directa -inspirado por Honoré de Balzac- dio como resultado un relato bastante crudo en los primeros cuatro capítulos. Aquel aspecto no se refleja en las palabras utilizadas, sino que en la descripción que aborda la situación e indecisiones de los personajes; interacciones necesarias, para comenzar a introducir al lector en la asimilación de las diversas estas de la inteligencia socioemocional; “…conocerse, la aceptación, propósito de cambio, convivir y aceptar a los demás..”; son algunas de las temáticas que aborda el libro y que sin prestar mucha atención, comenzamos a asimilarlas a través de una lectura con diversos altibajos en su narrativa que fácilmente capturan la atención.