Jueves, Enero 16, 2025
HomePublicacionesArtículosEmpoderamiento femenino tecnológico: Laboratoria

Empoderamiento femenino tecnológico: Laboratoria

Gracias a la empresa social Laboratoria, este año más de 130 mujeres se convertirán gratuitamente en programadoras web

Laboratoria es un emprendimiento peruano fundado por Mariana Costa en 2014 que se destaca por su enfoque innovador y su impacto social en la industria tecnológica. Su trabajo ha transformado la vida de las mujeres que participan en sus programas, demostrando el valor de la diversidad de género en la industria tecnológica.

Lo que hace único a Laboratoria, es su enfoque en la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales en mujeres de bajos recursos económicos, además, se enfoca en el desarrollo de habilidades blandas y competencias profesionales. Las participantes reciben orientación y mentoría personalizada para fortalecer su confianza y prepararlas para el mercado laboral.

La organización ofrece programas intensivos de formación en desarrollo web y diseño UX/UI (User Experience), brindando a las participantes las habilidades necesarias para acceder a empleos en la industria tecnológica, generando incluso, alianzas con empresas y organizaciones para facilitar oportunidades de empleo y pasantías para las graduadas de Laboratoria.

El modelo de Laboratoria se ha expandido más allá de Perú, y actualmente tiene presencia en otros países de América Latina. Su actividad ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, la organización ha recibido diversos premios y reconocimientos por su enfoque innovador y su contribución al desarrollo económico y social.

Laboratoria es un emprendimiento peruano que está generando un impacto significativo al capacitar a mujeres en habilidades digitales y abrirles puertas en la industria tecnológica. Su enfoque inclusivo, combinado con programas de formación integral y alianzas estratégicas, ha demostrado ser una fórmula exitosa para cerrar la brecha de género en el campo tecnológico y empoderar a las mujeres para alcanzar su potencial en el mundo laboral.

Sección: “Y Ahora… ¿Quién Escribe?”

Nota de: Sherlyn Farfán Mogrovejo

Te puede interesar: David Suca Huayta: “Siempre estoy investigando cómo hacer cosas distintas”

Publicaciones
Publicaciones relacionadas