domingo, marzo 16, 2025
HomePublicacionesEntrevistasEn homenaje a Abraham Valdelomar

En homenaje a Abraham Valdelomar

Hipocampo editores es una editorial que rescata poetas peruanos

Son 26 años que Teófilo Gutiérrez dedica su vida al quehacer editorial. Su trabajo le ha llevado a conocer a centenares de autores del interior del país que son lo que más publican a través de su sello editorial. Para él, Hipocampo editores es mucho más que una marca, es una filosofía de vida tal y como nos cuenta en la siguiente entrevista. 

¿Cómo surge Hipocampo editores?

Por el año 96 se me ocurre fundar un sello, pero no esperamos finalmente hacerlo hasta que en reunión con poetas y con pintores Se nos ocurre realmente armar el sello como estaba, pues en esa época con Roger Santivañez, el fundador de Cloaca y Juan Ramírez Ruiz, fundador también de Hora Cero, y Carlos Alberto Ostolaza, un pintor nacional, que todavía está y quien me hace un logotipo. Porque si tú observas los logos que vas a ver en todas partes, no son creación de un artista. En este caso es bien curioso porque Hipocampo editores nace a raíz de la creación de un de este dibujo. Pero también partiendo de una experiencia anterior que era Los cuadernos del hipocampo de Luis Fernando Vidal y en homenaje a Valdelomar con El hipocampo de oro. Además a mí me agrada mucho los hipocampos porque es el animal más completo, hace de padre y madre. No existe en la naturaleza otro animal tan igual, que puede procrear. En fin, eso es una situación. Luego seguimos para adelante. Te cuento: todas estas reuniones se hacían en el bar Queirolo de Quilca que todavía existe y es ahí donde nace el sello con un libro de crónicas, se llamaron Crónicas imperdonables de Rodolfo Milla, que era la reunión de crónicas que él publicó en un periódico. Al mismo tiempo, publico el primer libro de una poeta que tiene raíces arequipeñas, que es Dalmacia Ruiz Rosas con el poemario Secuestro en el jardin de las rosas.De ahí siguió una triada de poesía. Empezamos con poesía hasta el 2004, 2005 que hacíamos unos libros de poesía y aparecen ya libros de cuentos, novelas. Hay como 280 libros publicados, muchos autores. Hay proyectos poéticos como el de Antonio Cilloniz con el que hicimos rapidamente amistad y empezamos el trabajo en 2016. Para 2019, estábamos ganando el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura. Y prácticamente recién se dieron cuenta que estaba vivo, muy vivo. Bueno ese fue el rescate de uno de los poetas peruanos como proyecto poético nuestro. Pero también tenemos autores muy conocidos: está Roger Santiváñez, que casi tiene toda la obra con nosotros, José Antonio Mazzotti (tenemos casi toda su obra), Chrystian Zegarra, que trabaja en Estados Unidos (muchos de mis autores viven allá). La mayoría han estudiado literatura en San Marcos, en la Católica o en la San Agustín. Por ejemplo, tengo la obra completa de Raúl Bueno Chávez, egresado de San Agustín, luego fue profesor en San Marcos. El catálogo se compone de muchos poetas peruanos de diferentes regiones, vas a ver de Piura, Cuzco, etcétera. Pocos son limeños. 

Entre los títulos que posee tu editorial en esta feria, ¿cuáles nos recomendarías?

Lo último que he publicado este año es un libro de Santa Rosa de Lima que es un libro de Poesía de Roger Santiváñez del fundador de Cloaca. Después, Portador de la miseria que es un libro de un escritor español-mexicano a quien conocí el año pasado en Guadalajara y con quien hice alguna amistad y le hemos publicado un libro que habla sobre la vida de las mujeres indígenas que son vendidas, incluso, por hambre por las mismas familias dentro de un pacto terrible. Después tenemos Fanático del rock que es una novela política pese al título de un momento de robo y de historia, no, pero es política. La novela habla de la corrupción de la época militar de Morales Bermúdez. 

Puede conocer más contenido en su página web y en las redes sociales:

Facebook: Hipocampo editores.

Instagram: hipocampo.editores.

También te puede interesar: Textos en lenguas originarias.

Publicaciones
Publicaciones relacionadas