Jueves, Enero 16, 2025
HomePublicacionesEntrevistasTodo está hecho a la medida de ti mismo

Todo está hecho a la medida de ti mismo

Este y otros títulos se ofrecieron por pocos días

José Donayre es escritor, antologador y gerente general de Grafos & Maquinaciones y su presencia en Arequipa se debe a su participación en la feria del libro La independiente. Es el primer día y el sol produce estragos en la piel de algunos de los visitantes que entran y salen del perímetro de la Plaza San Francisco. Mientras tanto, el también editor nos habla de su pasión, de la situación del libro y -no faltaba menos- las novedades editoriales que ofrecerá a los arequipeños hasta el 16 de octubre.

¿En qué te fijas a la hora de revisar un texto antes de su publicación? 

Al margen de que sea un autor desconocido, un autor que recién empieza. Lo primero en lo que me fijo es si el libro está cerca de ser impreso tal cual. Siempre pienso en eso. Este libro si lo publico así, sin hacer ningún cambio ¿Cómo se vería? Y bueno, todos los libros tienen una distancia. A todos hay que hacerles un trabajo de edición y corrección. Hay algunos que están muy lejos de esa meta. Entonces -en ese caso- son los libros que yo evito; no son los que hay que hacer un trabajo de reescritura que no me gusta, porque además no es ni muy ético ni muy correcto hacerlo; porque ya el editor se convierte prácticamente en el autor del libro, porque hay que reescribir todo: el título, la primera línea, desde la primera línea hasta la última ¿Cuál es el sentido de un trabajo así? Yo evito libros tan descuidados. Trato de que el hilo tenga cierto nivel, al margen de que sea un autor conocido o desconocido, porque hay autores conocidos que también dejan mucho que desear.

¿Qué opinión te merece la dicotomía libro impreso/libro digital?

Entiendo que ahora hay problemas que escapan a nuestro contexto y no hay papel. Actualmente, hay una escasez de papel. Está muy caro el papel y eso incide directamente en el producto. Pero así como yo soy un editor que valora los libros impresos, también sé que hay lectores que también los valoran y -más bien- el tema de los libros digitales está ganando espacio. Todavía el peruano es un poco reticente; no confía mucho y además lo ve como un gasto mayor, porque el peruano ve el libro impreso y siente que está comprando algo, pero cuando paga para una descarga como que es un fantasma. Igual es un libro editado, corregido, diagramado. Hay todo un trabajo de traer ese libro digital. Lo único que no está impreso. Así que es un tema de cambiar de mente, de estar un paso adelante. Porque esta crisis del papel, yo creo que se va a agudizar en los siguientes años por el tema de los bosques, de las guerras, de nuestro combustible, de la pulpa y todo eso.

¿Qué novedades editoriales tiene Grafos & Maquinaciones?

Tengo tres novedades pero lo más reciente es “Infarto en la cruz” de Luis Freire Sarrie que es un autor muy prolífico y talentoso. Ha ganado los más importantes premios literarios del Perú. El escritor peruano es muy serio, son muy pocos los que hurgan, experimentan el humor y este autor lo hace con mucha calidad desde hace muchos años. Él ha participado en grandes proyectos como “Monos y monadas y el idiota ilustrado“, publicaciones con mucho sarcasmo, crítica social y política. Estoy muy contento porque nunca imaginé que lo iba a publicar, me siento muy complacido y satisfecho. Es una novedad interesante, un libro que recomiendo mucho porque uno lo lee y se va a divertir con la lectura pero sobre todo va a dejar algo. Hay una fuerte crítica social y religiosa tras este libro. Otra novedad que es muy importante es el libro El pájaro que se transformó en mujer. Yma Súmac, la hija del sol, del investigador Elton Honores que es una investigación interpretativa que le demandó cuatro años al autor investigando, revisando archivos, aspirando ácaros, polvos y finalmente nos ofrece una obra que nos acerca a una Yma Súmac muy real. Es la vida pero también es la persona, no es una biografía, uno encuentra hechos históricos pero el libro analiza, interpreta como se le valora a ella en distintos momentos de su trayectoria. No es un libro de chismes pero hay algunos datos personales que están puestos en función de explicar algo: un contrato, una película. Es una persona que sufrió mucho con un matrimonio tóxico como se dice ahora. Es un homenaje muy interesante porque el libro llega el mismo día que ella cumplía cien años de nacimiento, el 13 de setiembre, es un libro fresco, reciente. Y mi otra novedad es un poemario de Isabel Sabogal, una poeta que vivió muchos años en Arequipa antes de viajar a Polonia. El título es Todo está hecho a la medida de ti mismo y este poemario la autora lo lanza después de 20 años que no escribe poesía y uno lo lee y se da cuenta que hay una gran madurez, es un libro de versos cortos y pocas  páginas con gran intensidad. 

Los libros están a disposición del público en sus redes sociales.

Por Jonathan Alzamora.

También te puede interesar: Entre letras y trazos

Publicaciones
Publicaciones relacionadas