Arequipa se convierte en el escenario de una gran propuesta cinematográfica con Chancho, un mediometraje dirigido por Sergio Valdivia y producido por Roberto Echevarría. La historia aborda sin filtros el abuso de poder en las aulas, siguiendo a una estudiante víctima y a un compañero que decide hacer justicia por su cuenta.
Funciones: miércoles 02, martes 08 y jueves 10 de abril
Hora: 6.00 pm
Apta para: Mayores de 14
Duración: 15 min
INGRESO LIBRE en Cine Umbral: Calle San Francisco 204, Interior 110. Cercado - Arequipa. Referencias: Al frente del Arzobispado de Arequipa
Una historia inspirada en hechos reales
Rodado en la I.E. Politécnico Rafael Santiago Loayza, el corto retrata la precariedad del sistema educativo y la falta de valores en algunos docentes. Factores que pueden generar violencia y silencios cómplices. El título Chancho simboliza la suciedad y el deterioro moral detrás de estos abusos, tomando como base testimonios reales.

Cine independiente en Arequipa: Herramienta de denuncia social
«No hemos escatimado en mostrar esta realidad», aseguran sus creadores, convencidos de que el cine puede generar debate y conciencia sobre problemas muchas veces ignorados.
El rodaje duró solo dos semanas, pero la postproducción tomó un año y medio, reflejando el esfuerzo de un equipo de 16 jóvenes que apostaron por el cine independiente. Sin financiamiento externo, asumieron los costos del proyecto, demostrando que con determinación, todo es posible.

Los realizadores
Sergio Valdivia (23) y Roberto Echevarría (24), exestudiantes de la Universidad Católica de Santa María, siguieron caminos distintos hasta encontrarse en este proyecto. Sergio descubrió su amor por el cine desde niño, mientras que Roberto exploró diferentes artes de manera autodidacta. Durante la pandemia, consolidaron su vocación y materializaron este proyecto.
Actualmente, Valdivia obtuvo una beca en Argentina, mientras que Echevarría sigue desarrollando proyectos en Arequipa, con la misma convicción que los llevó a realizar Chancho.
«Queremos que más personas vean la película y reflexionen sobre esta dura realidad»– señalaron ambos jóvenes.
Artículo de: Camila Luciana Carpio Pacheco