sábado, abril 26, 2025
HomePublicacionesArtículosLibro ‘Coquito’ declarado patrimonio cultural de la nación

Libro ‘Coquito’ declarado patrimonio cultural de la nación

Hay libros que enseñan, y hay libros que marcan. Coquito hizo ambas cosas. Nacido en 1955 de la vocación incansable del maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana, este modesto pero poderoso cuadernillo azul enseñó a leer a millones de niños dentro y fuera del Perú. Hoy, ese mismo libro —su primera edición— ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

No es una exageración decir que Coquito es parte de nuestra memoria colectiva. Es probable que, en algún rincón de una repisa, o en la punta de una anécdota familiar, haya una historia que comience con una letra vocal y termine con una sonrisa de infancia. Porque así era la propuesta del maestro Zapata: enseñar desde lo simple, con una estructura progresiva que iba revelando las letras como si fueran secretos recién descubiertos.

El método fue tan efectivo que cruzó fronteras sin pasaporte. Viajó por Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, México, Centroamérica y hasta los Estados Unidos. En todos esos lugares, los niños aprendieron a leer al ritmo de sus sílabas familiares. La educación tenía acento peruano.

La edición de 1955, esa joya fundacional, es la que ha sido reconocida por su valor histórico, pedagógico y cultural. La Biblioteca Nacional del Perú ha destacado su legado no solo como herramienta educativa, sino como parte del alma del país: una obra que contribuyó al desarrollo intelectual de la nación y que, generación tras generación, sigue dejando huella.

Incluso grandes figuras como Jorge Basadre y Horacio Zeballos elogiaron su impacto. Y es que hablar de Coquito es hablar de una parte entrañable de nuestra memoria colectiva. De una cartilla que, más que letras, enseñó caminos. Caminos hacia el conocimiento, la independencia, la lectura… y también hacia los recuerdos.

Hoy celebramos no solo a un libro, sino a una historia compartida. Porque Coquito no solo nos enseñó a leer: nos enseñó a comenzar

Te puede interesar también: Fe Vil: Tres días de literatura, charlas y grandes descuentos

Publicaciones
Publicaciones relacionadas