Portugal celebró elecciones legislativas anticipadas el pasado 18 de mayo de 2025. La jornada electoral concluyó con la victoria de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), liderada por Luís Montenegro, que obtuvo 89 escaños de los 230 que conforman la Asamblea de la República. Sin alcanzar la mayoría absoluta, el resultado dejó un parlamento dividido con el avance más notable protagonizado por el partido Chega.
La formación ultraderechista, liderada por André Ventura, logró el 22,5 % de los votos y obtuvo 58 escaños, cifra que iguala en representación al Partido Socialista (PS), hasta ahora principal fuerza de oposición. En comparación con los resultados de 2022, Chega cuadruplicó su presencia parlamentaria, consolidando un nuevo actor político con capacidad de influencia.
Montenegro, sin mayoría, pero con ventaja estratégica
A pesar de haber ganado sin mayoría absoluta, el líder de la Alianza Democrática ha sido ratificado como primer ministro por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa. Luís Montenegro descartó públicamente un pacto con Chega, pero deberá negociar con fuerzas como Iniciativa Liberal o el Partido Popular para garantizar estabilidad legislativa, “mi palabra es para cumplirla: no gobernaremos con el Chega, ni con su apoyo directo o indirecto”, declaro Montenegro.
La fragmentación del parlamento ha reconfigurado el equilibrio de poder, obligando al nuevo gobierno a construir acuerdos sin precedentes en el sistema político portugués, históricamente dominado por el bipartidismo entre el PS y el Partido Social Demócrata (PSD).

Chega: consolidación como tercera fuerza nacional
Con una campaña centrada en la inmigración, el combate al crimen y la crítica directa al sistema político, Chega capitalizó el descontento social y amplió su base electoral. André Ventura celebró el resultado como el fin del viejo orden político en el país, “hemos destruido el bipartidismo en Portugal. Hoy comienza una nueva era política”, puntualizó André Ventura, líder de Chega tras los comicios.
Repercusiones más allá de Portugal
El resultado de las elecciones portuguesas se inserta en una tendencia regional de crecimiento de las fuerzas de derecha radical en Europa. Países como Polonia, Francia y Alemania también han experimentado avances similares en los últimos años, lo que ha llevado a un nuevo equilibrio en el Parlamento Europeo.
Según un análisis reciente de El País, la evolución del escenario político portugués refuerza “una corriente que puede condicionar decisiones clave de la Unión Europea en materia de migración, economía y valores democráticos”

Configuración parlamentaria y negociaciones en curso
Tras la publicación de los resultados oficiales, la distribución parlamentaria quedó con 89 escaños para AD, 58 para Chega, 58 para el PS, 17 para el Bloque de Izquierda, 7 para Iniciativa Liberal y el resto para partidos menores. El nuevo gobierno deberá construir mayorías caso por caso en un escenario de alta fragmentación.
Las sesiones parlamentarias de instalación se realizarán a lo largo de la última semana de mayo, en medio de expectativas sobre la estabilidad de la legislatura y la capacidad de Montenegro para sostener su programa de gobierno sin apoyos explícitos de los extremos.
Artículo de Camila Luciana Carpio Pacheco
Te puede interesar: Polémica de MrBeast en México: ¿difusión global o vulneración del patrimonio?