domingo, octubre 19, 2025
HomePublicacionesArtículosCóndor andino causa impacto en Cannes con documental ‘I Love Perú’

Cóndor andino causa impacto en Cannes con documental ‘I Love Perú’

El filme fue proyectado en Cannes Classics. Su equipo rindió homenaje a la cosmovisión andina con una aparición simbólica en la alfombra roja.

El Festival de Cannes Classics 2025 (Francia) vivió un momento singular, cuando un integrante del equipo del documental ‘I Love Perú’ apareció en la alfombra roja disfrazado de cóndor andino. Este gesto no solo captó la atención del público, sino que también resaltó la riqueza cultural del Perú en un evento cinematográfico de talla mundial.

Durante su proyección en la sección Cannes Classics, el documental dirigido por los franceses Raphaël Quenard y Hugo David presentó una visión del Perú alejada de los enfoques turísticos convencionales. A través de testimonios de comunidades andinas y paisajes imponentes, la producción busca capturar la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

marcaperú: ¡Un cóndor peruano en el Festival de Cannes!

“Hace un tiempo estaba pasando un momento difícil a nivel personal, así que Hugo y yo decidimos ir allí. Lo filmamos en cámara. La película tardó treinta y ocho semanas en editarse”, declaró Quenard sobre el proceso detrás de la obra. El trabajo de edición se extendió por 38 semanas, permitiendo construir una narrativa íntima y reflexiva. La combinación de imágenes poéticas con relatos de habitantes locales refuerza la intención de explorar la identidad cultural peruana desde una perspectiva profunda y auténtica.

La recepción de ‘I Love Perú’ en el Festival de Cannes 2025 ha sido resaltada por medios internacionales. Vanity Fair Francia, revista especializada en cultura y sociedad, calificó la aparición del cóndor andino en la alfombra roja como “la verdadera estrella del día”, destacando el impacto visual y simbólico del documental. A pesar de la expectativa generada, el estreno en Perú ni en plataformas de streaming aún no ha sido confirmado. Sin embargo, la cobertura mediática y la respuesta del público en el Festival de Cannes sugieren que la producción podría alcanzar una audiencia más amplia.

Nota de Jessimiel Rosas Callata

También te puede interesar: Ministerio de Cultura demanda entrega de casona histórica en Tacna para convertirla en museo

Publicaciones
Publicaciones relacionadas