Seis triple ocho recupera del olvido una historia real que el cine había tardado demasiado en contar: la del batallón 6888, la primera unidad militar compuesta exclusivamente por mujeres afroamericanas que sirvió en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión no fue disparar ni invadir, pero sí fue esencial: clasificar y entregar más de 17 millones de cartas y paquetes acumulados en almacenes militares, restaurando así el vínculo entre soldados y sus hogares.
La película, dirigida por Tyler Perry, se apoya en una narrativa sobria pero cargada de dignidad. Es un homenaje necesario, tardío y profundamente humano a un grupo de mujeres que desafiaron el racismo, el machismo y la invisibilidad.
Disponible en: Netflix
Directora: Tyler Perry
Protagonistas: Kerry Washington, Susan Sarandon, Ebony Obsidian
Duración: 1h 52min
Género: Drama histórico, biográfico
Lo más destacado
- Kerry Washington conmueve sin exagerar: Su papel como la comandante Charity Adams es firme, emotivo y cargado de liderazgo silencioso.
- Basada en archivos reales y testimonios ignorados por décadas: El guion reconstruye hechos históricos con respeto, dándole voz a las olvidadas del relato oficial.
- Una visión colectiva y coral: A diferencia de muchas películas bélicas, aquí no hay un solo héroe, sino un grupo entero de mujeres negras haciendo historia.
- Diseño de producción detallado: Uniformes, escenarios, cartas reales, todo está cuidadosamente recreado para honrar el contexto sin caer en lo decorativo.
Más que cartas, dignidad
Seis triple ocho no es una película de acción ni de batalla, pero sí de una guerra silenciosa: la que se libra contra el olvido. Estas mujeres no fueron reconocidas en su tiempo, pero el filme no cae en la tentación de victimizar, sino enaltecer.
El ritmo puede parecer lento para algunos, pero esa pausa permite entender la importancia de cada gesto, cada carta entregada, cada nombre restaurado. Es una película sobre resistencia, identidad y memoria.
Calificación final: (4.6/5)
Una historia invisible, contada con justicia, corazón y respeto. Imprescindible.
Reseña por Camila Luciana Carpio Pacheco

