lunes, octubre 13, 2025
HomePublicacionesThe Kitchen (2023)  - Película

The Kitchen (2023)  – Película

Ambientada en un Londres distópico del futuro, donde todas las viviendas sociales han sido eliminadas, Izi y Benji navegan por el mundo como residentes de The Kitchen.

Una distopía urbana que interpela desde la periferia

Ambientada en un Londres del año 2044, donde el Estado ha eliminado por completo la vivienda social, ‘The Kitchen’ se erige como el último bastión de una comunidad desplazada. Bajo la dirección conjunta de Kibwe Tavares y el actor y guionista Daniel Kaluuya, esta película ofrece un relato que mezcla crítica social, estética afrofuturista y una narrativa profundamente humana. El foco está en Izi, un joven atrapado entre el deseo de una vida estable fuera del barrio marginal y su vínculo con Benji, un adolescente en busca de un lugar al que pertenecer. En su aparente sencillez, la historia aborda temas como la gentrificación, la pérdida del derecho a la ciudad, y el desarraigo comunitario.

‘The Kitchen’ no busca construir héroes, sino exponer cómo las comunidades sobreviven en entornos hostiles. La cinematografía está marcada por largos planos sostenidos, un ritmo medido y una fotografía que alterna entre el gris urbano y destellos de neón. El diseño sonoro refuerza la sensación de encierro y vulnerabilidad.

Plataforma: Netflix

Director: Kibwe Tavares y Daniel Kaluuya

Reparto: Kane Robinson, Jedaiah Bannerman

Duración: 107 minutos

Género: Drama social, distopía urbana

Lo más destacado

  • La película no se enfoca en el espectáculo de la violencia, sino en sus consecuencias sociales.
  • Kaluuya y Tavares logran construir un mundo distópico que se siente dolorosamente cercano.
  • Las actuaciones de Kane Robinson y Jedaiah Bannerman revelan tensiones generacionales auténticas.
  • La música, la luz y los silencios componen una atmósfera que potencia el discurso político.

‘The Kitchen’ plantea una pregunta incómoda: ¿qué pasa cuando la ciudad ya no tiene espacio para los cuerpos que la construyeron? En ese sentido, la película funciona como una advertencia poética y política. La historia, aunque ambientada en el futuro, se siente urgente. El derecho a habitar, a resistir, a crear comunidad en medio de la adversidad se convierte en el verdadero protagonista de la cinta.

Calificación final: 4.5/5

Una distopía contenida, visualmente potente y socialmente urgente sobre el derecho a pertenecer cuando el mundo que habitaste decide expulsarte.

Reseña por Camila Luciana Carpio Pacheco

Te puede interesar: Reseña: El Rey (película)

Publicaciones
Publicaciones relacionadas