Italia participará bajo el lema “Lazos latinos”, con motivo del aniversario número 150 de relaciones diplomáticas entre ambos países. La delegación estará compuesta por 13 destacados autores, entre ellos Bruno Arpaia, Mario Calabresi y Aurora Tamigio, quienes protagonizarán 50 actividades que incluyen exposiciones, conciertos y un festival de cine contemporáneo italiano.
El pabellón italiano dispondrá de un auditorio temático, espacios culturales destinados a promover el idioma, la identidad italiana y proyecciones de cine literario, como parte del impulso al intercambio entre las dos naciones.
Paralelamente, la feria inaugurará la exposición inmersiva “El Método Vargas Llosa”, creada por el escenógrafo Pepe Corzo, que recorrerá la trayectoria vital, el proceso creativo y el legado literario del recientemente fallecido Nobel, a través de archivos inéditos, tecnología interactiva y ambientes sensoriales. Este espacio forma parte del homenaje institucional que complementa charlas, mesas redondas y lecturas dramatizadas dedicadas a su figura.
La FIL 2025, considerada la más importante del país, cubrirá más de 19 000 m² con 250 stands, ocho auditorios y una programación de más de mil actividades, que incluyen presentaciones, conciertos, talleres, propuestas infantiles, espacios de innovación, tecnología y cine. Además, la participación de más de 50 autores nacionales e internacionales, entre ellos Javier Cercas, Rosa Montero y Guillermo Arriaga.
Con Italia como invitado y el tributo póstumo al Nobel de Literatura peruano, esta edición de la FIL Lima se perfila como un espacio de encuentro entre lenguas, memorias y futuros posibles, donde la literatura no solo se lee, también se vive.

