Esta publicación, gestada en Arequipa y dirigida por las escritoras Margareth Quispe Becerra y Jimena León Bouroncle, celebra el talento femenino. Su primer número consolidó una plataforma plural, reuniendo narradoras, poetas y ensayistas de la región y de otras zonas del país.
Ese primer volumen se organizó en dos secciones principales: poesía y narrativa. Los prólogos estuvieron a cargo de las académicas Nadja Osorio y Nardy Rosado. En narrativa se destacaron textos como “Algunos artilugios de plástico” de Angélica Salazar, “Laura no está” de Flor Enríquez y “El señor Oso” de Estefanía Torres.
En cuanto a la poesía, participaron autoras como Adriana Neyra, Fernanda Ponce, Delmi Laura Bazán, Lilaila Imareta, Patricia Huayapa, María Casani, Érika Carrasco, Meliza Medina, Alex Oviedo, Katherine Cuno y María Antonieta Tejada; voces que reflejan una diversidad generacional y geográfica que enriquece la propuesta editorial.
«La novedad está en la variedad de escritos e ilustraciones que presentamos por la diversidad de autoras que han sido seleccionadas e invitadas. Todas bajo la temática de la identidad e individualidad de la mujer en esta ocasión.»
El proyecto apuesta por visibilizar la escritura realizada por mujeres, sin restricciones de edad, trayectoria ni lugar de origen. Figuras reconocidas, como Giovanna Pollarolo, comparten espacio con autoras emergentes o vinculadas a contextos regionales. Así, la revista actúa como un puente que impulsa nuevas lecturas y revaloriza la producción literaria femenina en el Perú contemporáneo.
La presentación del nuevo número será el viernes 11 de julio de 2025, a las 17:30 horas, en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ubicada en la calle San Francisco 308, Arequipa. El evento incluirá lectura de obras, diálogo con las autoras y un espacio para preguntas del público. Este segundo número ya se encuentra disponible en la Librería Fabla Salvaje (Calle Jerusalén 307), espacio independiente que promueve publicaciones literarias regionales y alternativas.
“Criatura en Frenesí” se presenta como un faro de creatividad femenina en el sur del país, ampliando la visibilidad de las escritoras arequipeñas y brindando una propuesta fresca e inclusiva para el futuro de la literatura regional.

