Organizado por la Embajada del Perú en Japón, en colaboración con el Instituto Cervantes de Tokio y Buenawayka, el Festival de Cine Peruano Contemporáneo llegará a la capital japonesa del 18 al 19 de julio de 2025. Durante dos días, se proyectarán cuatro películas que reflejan la diversidad y vitalidad del cine peruano.
La ceremonia inicia el viernes 18 de julio a las 18:00 h. Se dará la bienvenida al público con La Herencia de Flora (2023), dirigida por Rubén Ensián. Este drama histórico narra la vida de Ana de los Ángeles, una joven del siglo XVII que, tras ingresar al convento, fundó una comunidad en el Cuzco cuyos actos de caridad aún resuenan en nuestros días.
El sábado 19 se abrirá a las 10:10 h con Reinas (2024), dirigida por Claudia Llosa. La trama sigue a dos hermanas adolescentes y su madre que enfrentan la inestabilidad peruana de los noventa y deben reconectar con su padre para emigrar. Ese mismo día, a las 13:10 h, se proyectará el documental Coraje y Santidad (2024), de Augusto Tamayo San Román, que profundiza en la figura de Sor Ana de los Ángeles.
A las 15:15 h se cerrará la muestra con Yana-Wara (2023), codirigida por Óscar Catacora y Tito Catacora. Esta película en aimara y en blanco y negro aborda el juicio comunitario contra Don Evaristo, acusado por la muerte de su nieta de 13 años. Recorre la tragedia y las tensiones entre creencias locales, violencia de género y justicia ancestral.
“Yana-Wara” es especialmente notable por su trayectoria. Se estrenó mundialmente en agosto de 2023 durante el Festival de Cine de Lima PUCP, obtuvo menciones en Málaga y ganó el premio a la mejor película peruana en los APRECI 2023 . Fue la última obra escrita y codirigida por Óscar Catacora, quien falleció en 2021 y cuyo legado fue completado por su tío Tito .
El festival tiene el objetivo de consolidar un espacio en Japón para que el cine peruano contemporáneo sea visto y comprendido como una ventana hacia nuestra cultura, sus conflictos y su riqueza simbólica. A través de estas historias, se busca fomentar el diálogo intercultural y acercar al público japonés a las realidades diversas del Perú.

