La Asociación Cultural Bulla anunció la apertura de la convocatoria para el 2.° Salón de Grabado Latinoamericano, parte de la 4.° Bienal de Grabado de Arequipa. La convocatoria está dirigida a mayores de 18 años residentes en América Latina y permanecerá abierta hasta el 28 de julio de 2025. Los grabadores pueden presentar entre una y tres estampas inéditas realizadas a partir de enero de 2024, utilizando diversas técnicas (aguafuerte, xilografía, litografía, serigrafía, entre otras) y con dimensiones máximas de 30 × 40 cm.
Las obras serán evaluadas por un comité de la Bienal, en dos etapas: la primera selección será comunicada el 18 de julio y la lista final el 30 de julio. Los artistas seleccionados deberán enviar dos copias de su obra a Arequipa antes del 25 de agosto, sin enmarcar y con embalaje seguro, asumiendo ellos los costos de envío.
El Salón se inaugurará en septiembre de 2025 en la Casona San Martín, ubicada en el centro histórico de Arequipa. En esta edición se otorgará un Premio Adquisición de mil soles, que también podrá entregarse en dólares para artistas radicados fuera del Perú, y habrá menciones honrosas. Una obra premiada quedará en posesión de la Bienal, mientras la otra se integrará al archivo de la institución.
La Bienal de Grabado de Arequipa, que ya celebró exitosamente tres ediciones desde 2019, es un proyecto de la Asociación Cultural Bulla que busca consolidar un ecosistema diverso en torno al grabado. A través de exposiciones, talleres, visitas guiadas y ponencias, este espacio promueve el desarrollo del grabado a nivel local, nacional e internacional.
La convocatoria y las bases están disponibles en la plataforma de inscripción online, y los resultados se anunciarán vía correo electrónico y redes sociales. Las estampas que no resulten premiadas podrán retirarse en Arequipa entre el 5 de octubre y el 20 de diciembre; las obras no reclamadas pasarán a formar parte del archivo de la Bienal, con certificación oficial.
Desde su concepción, la Bienal apuesta por fortalecer un ecosistema diverso y en movimiento, donde las relaciones entre artistas, espacios culturales y públicos permiten expandir las posibilidades del grabado como lenguaje contemporáneo. El 2.° Salón de Grabado Latinoamericano se perfila como una oportunidad para consolidar estos vínculos y seguir construyendo redes que sostengan y nutran el arte gráfico en la región.