viernes, octubre 17, 2025
HomePublicacionesArtículosDiversidad editorial: El sur llegó a la FIL Lima 2025 con presencia...

Diversidad editorial: El sur llegó a la FIL Lima 2025 con presencia de librerías independientes

Desde Arequipa, Cusco y Tacna, proyectos independientes y comprometidos con la lectura regional participaron en las actividades profesionales de la feria editorial más importante del país.

La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 recibió a representantes de librerías del sur del país, seleccionados a través de la Beca de Movilidad FIL Lima, una iniciativa impulsada por la Cámara Peruana del Libro (CPL) que busca descentralizar el acceso a espacios editoriales y culturales de alcance nacional. Esta beca, permitió que actores clave del ecosistema del libro en regiones como Arequipa, Cusco y Tacna formen parte de la edición 2025 del evento.

Desde Arequipa participaron dos proyectos independientes que vienen generando comunidad lectora en la ciudad. Por un lado, la Librería Fabla Salvaje, representada por el gestor cultural Ruhuan Huarca, promueve la circulación de libros independientes y la producción editorial alternativa, con una apuesta por el pensamiento crítico y la creación literaria descentralizada. Por otro lado, la Librería Licántropo, dirigida por Elisa Gloria Rodríguez Cornejo, se especializa en libros académicos y editoriales independientes, ofreciendo un espacio de encuentro cultural que fomenta la lectura crítica en ciencias sociales, literatura y humanidades.

Desde Tacna, participó Roberto Arturo Palza Albarracín, director de la Librería Cuadra 21, un espacio independiente vinculado al Grupo Teatral DCP y ubicado en el centro cultural del mismo nombre. Su objetivo es fortalecer la cultura regional mediante la publicación y venta de libros de autores del sur peruano. Además, la bibliotecóloga Olimpia Ochoa de Astete representó a la biblioteca central de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, institución que brinda servicios bibliográficos tanto a estudiantes universitarios como a otras comunidades educativas de la región.

De Cusco, la becaria Neyluz Canahuire Marca, fundadora y mediadora de lectura de La Salamandra, librería infantil y juvenil, llevó a la feria su experiencia en la promoción lectora desde la infancia. La Salamandra combina la venta de libros con talleres creativos, ofreciendo un espacio de encuentro para niñas, niños, adolescentes y adultos interesados en acompañar los procesos lectores de las nuevas generaciones.

Su participación en la FIL Lima evidencia la riqueza cultural que florece fuera de la capital y subraya la urgencia de impulsar políticas sostenidas que garanticen a las librerías y proyectos editoriales regionales un acceso real y equitativo a los espacios de formación, circulación y reconocimiento en el circuito cultural del país.

Nota de Maria Mendoza

También te puede interesar: Presentan edición especial por los 10 años de «Falsos cuentos» de Yero Chuquicaña

Publicaciones
Publicaciones relacionadas