Desde el 16 de agosto, el público arequipeño viene asistiendo a «Los Cachorros», adaptación teatral de la novela escrita en 1967 por Mario Vargas Llosa. Las funciones, que van hasta el 31 de agosto en la Casa Museo dedicada al Nobel en la avenida Parra 101, han despertado un interés sostenido entre los asistentes, que se reencuentran con una obra emblemática del escritor desde una nueva dimensión artística.
La puesta en escena ha sido dirigida y adaptada por Miguel Pastor Young, quien recibió en vida la autorización directa de Vargas Llosa para llevar este texto a los escenarios peruanos. Se menciona que el autor habría conocido la versión teatral en Lima, lo que añade un matiz simbólico a la temporada arequipeña. La Subgerencia de Cultura del Gobierno Regional de Arequipa, junto con la Universidad Católica de Santa María y Ébano Teatro, ha impulsado este proyecto que se suma a las actividades culturales previas al Congreso Internacional de la Lengua Española, programado para octubre en la ciudad.
La obra relata la historia de Cuéllar, un niño que tras un accidente queda marcado por la exclusión y el dolor, enfrentándose a la violencia y las contradicciones de su entorno. Este retrato de la infancia, la masculinidad y el trauma social encuentra en la versión teatral un lenguaje directo y sensible.
Las presentaciones realizadas han recibido comentarios positivos del público, que destaca el compromiso del elenco y el equilibrio del montaje entre la fidelidad al texto original y una mirada escénica contemporánea.
Con su temporada próxima a concluir, «Los Cachorros» se afianza como una de las propuestas teatrales más relevantes del mes en Arequipa. Las funciones continúan hasta el 31 de agosto con entradas disponibles en los canales habituales de la organización.