miércoles, octubre 29, 2025
HomePublicacionesArtículos«Casa Grande»: un recorrido histórico por el trabajo, la tecnología y la...

«Casa Grande»: un recorrido histórico por el trabajo, la tecnología y la salud en la hacienda azucarera

La muestra, organizada por el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, presenta fotografías inéditas del archivo Gildemeister y ofrece una mirada a la transformación de las haciendas azucareras que marcaron el desarrollo social y económico del país entre los siglos XIX y XX.

La hacienda Casa Grande fue más que un ingenio azucarero: durante décadas marcó la vida
económica, social y cultural del norte del Perú. Su historia, plasmada en imágenes del archivo
fotográfico Gildemeister, cobra vida con la exposición Casa Grande. Trabajo, tecnología y salud
en el gigante azucarero, organizada por el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.

La muestra, basada en la valiosa colección fotográfica Gildemeister del Archivo Histórico Riva-Agüero, invita a recorrer un capítulo fundamental de la historia social y económica de nuestro país, centrado en la transformación de las haciendas azucareras. La exposición va desde el 1 hasta el 25 de septiembre y el ingreso es libre.

(Bodega de Casa Grande. Colección Gildemeister, Archivo Histórico Riva-Agüero, Instituto Riva-Agüero – PUCP.)

Descubriremos cómo estas empresas agroindustriales, en particular Casa Grande bajo la
administración de la familia Gildemeister, se convirtieron en centros de poder y producción que
marcaron el desarrollo regional y nacional desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX.

La curaduría estuvo a cargo de Martín Monsalve, profesor principal del Departamento
Académico de Humanidades, vicedecano de Humanidades Digitales en la Facultad de
Ingeniería, y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Es PhD y MA
en Historia con especialidad en América Latina por la State University of New York at Stony
Brook (Estados Unidos), bachiller en Humanidades con mención en Historia por la Pontificia
Universidad Católica del Perú.

La exposición se realiza en colaboración con el Departamento Académico de Humanidades de
la Universidad del Pacífico y cuenta con el apoyo del Instituto Riva-Agüero.

Por Tizziana Barrios.

También te puede interesar: «+ Humanidad, – Barreras»: Arequipa da la bienvenida al II Festival Internacional de Teatro Accesible

Publicaciones
Publicaciones relacionadas