viernes, septiembre 26, 2025
HomePublicacionesTacna celebra la tercera edición de la Fiesta del Libro y la...

Tacna celebra la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Cultura 2025

El evento reunirá a editoriales, autores y artistas en más de 50 actividades gratuitas que convertirán al Centro de Convenciones Jorge Basadre en un punto de encuentro cultural del 23 al 28 de septiembre.

Tacna vive una semana dedicada a las letras y las artes con la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Cultura 2025, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), el Gobierno Regional y Southern Perú. Esta edición, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Jorge Basadre Grohmann, busca consolidarse como un espacio de diálogo e intercambio en torno al ecosistema del libro y la lectura.

La programación contempla presentaciones de libros como «Toquepala, huellas que perduran en el tiempo«, «Amores tontos«, «Confesiones de un partisano para ser feliz«, «Velero de papel» y «La Saga de los libros Huayo«, además de títulos dirigidos al público infantil como «Chiquito, el árbol que no quería crecer«. También habrá conversatorios sobre proyectos editoriales, talleres, cuentacuentos, teatro y conciertos como el sinfónico “Sinfonía por el Perú: Núcleo Tacna”, la propuesta de jazz fusión de Miguel Ganggini y la participación de bandas locales como Blue Jazz Band y Oldtaku Band.

En esta edición participan alrededor de 20 editoriales de distintas regiones, entre ellas Autores Independientes de Tacna, Eclatse, Ediciones DCP, La Independiente, Universo Ricardo Palma, De Lirio, Trazos, Colmena Editores, Pakarina Ediciones y Ojos de Papel. Estas propuestas editoriales se suman a la feria con stands de revistas y libros que estarán a disposición del público durante los seis días de actividades.

El director de la DDC, Daniel Zegarra Rivera, destacó en la inauguración que la Fiesta del Libro reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de las artes y las industrias culturales en la región. En ese sentido, señaló:

“Un libro es mucho más que un conjunto de páginas; es una puerta a un universo desconocido, un diálogo con las mentes más brillantes, una herramienta para formar pensamiento crítico y una fuente inagotable de empatía. En un mundo cada vez más vertiginoso y digital, la lectura nos ofrece un espacio para reconectar con nosotros mismos.”.

Durante seis días, la ciudad se convierte en un escenario donde los libros conviven con la música, el teatro y la oralidad, recordando que la cultura se construye colectivamente y que cada lector también es parte de esta fiesta.

Te puede interesar también: “Velero de papel”: o porque el pasado no puede salvarnos del presente

Publicaciones
Publicaciones relacionadas