La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, en coordinación con el voluntariado “Socialmente Visibles” y la Asociación de Estudiantes Sordos (ORESO) de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) conmemorará el Día de la Comunidad Sorda con una ceremonia cultural y de reconocimiento. El evento se realizará el martes 30 de septiembre a las 3:00 p.m. en el auditorio de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. La actividad se enmarca en la Semana de la Persona Sorda y busca visibilizar el trabajo de la comunidad sorda, promover el uso de la Lengua de Señas Peruana (LSP) y fortalecer la inclusión como valor institucional.

La ceremonia contempla una programación diversa. Se proyectará un cortometraje que refleja las experiencias de personas sordas en contextos educativos y sociales. Las autoridades universitarias ofrecerán palabras de bienvenida, reafirmando el compromiso de la UNSA con la accesibilidad y la equidad.
Los líderes de ORESO compartirán un discurso sobre los avances de la comunidad sorda dentro y fuera del campus. Destacarán los logros alcanzados en materia de representación, formación y participación estudiantil. También abordarán los desafíos pendientes en cuanto a inclusión plena y respeto por la diversidad lingüística.

Durante el evento se entregarán reconocimientos especiales a intérpretes de LSP y a miembros destacados de la comunidad sorda. Estos homenajes buscan valorar el esfuerzo constante por construir espacios accesibles y fomentar el diálogo entre culturas.
Como parte de la programación cultural, se presentará un espectáculo de mimos. Esta intervención artística rendirá homenaje a la riqueza expresiva de la comunidad sorda, resaltando el poder del lenguaje corporal como medio de comunicación.

La ceremonia no solo celebra una fecha importante. También representa un acto simbólico de compromiso institucional. La UNSA reafirma su voluntad de construir una universidad más inclusiva, donde todas las voces sean escuchadas, incluso aquellas que se expresan sin palabras.
Nota de Jessimiel Rosas