domingo, octubre 12, 2025
HomePublicacionesArtículosFina Miralles recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 por su...

Fina Miralles recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 por su obra crítica y pionera en España

El Ministerio de Cultura de España reconoce la trayectoria de la artista catalana, destacando su vínculo con el feminismo, el ecologismo y la relación entre cuerpo y naturaleza.

La artista Fina Miralles (Sabadell, 1950) fue galardonada este lunes 6 de octubre con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025. El Ministerio de Cultura de España otorgó el reconocimiento por su papel pionero desde los años setenta en el arte conceptual, su compromiso con el feminismo y el ecologismo, y la vigencia crítica de su obra.

El jurado destacó la “iconicidad poderosa” de su trabajo y su capacidad para mantener relevancia medio siglo después. También valoró su “aguda reflexión crítica del poder en todos sus aspectos” y su enfoque holístico sobre la experiencia humana.

Fina Miralles

Fina Miralles inició su carrera en Barcelona, donde se formó en Bellas Artes. Luego vivió en América Latina, Francia e Italia. Su obra se vincula al land art y a las relaciones entre cuerpo y naturaleza. Desde sus primeras acciones, como Natura morta (1972), Dona-arbre (1973) y Relació del cos amb elements naturals en accions quotidianes (1975), abordó temas como la identidad, el poder y la conexión con el entorno.

En 1974, presentó Imágenes del zoo, una instalación en la que se encerró junto a animales en jaulas. La obra, exhibida en la Sala Vinçon de Barcelona, criticaba el cautiverio animal y las estructuras de poder.

Durante los años ochenta, su trabajo adoptó un enfoque más matérico y pictórico. Proyectos como Doble horitzó (1979–1981) muestran la transición entre lo performativo y lo contemplativo. Con el cambio de siglo, se retiró a Cadaqués, donde desarrolló las llamadas “fotoacciones”, ejercicios de introspección y permanencia.

Entre sus exposiciones más relevantes figuran De les idees a la vida (Museu de Sabadell, 2001), Naturaleses naturals 1973–2016 (Museo Arqueológico Nacional, 2016) y Soc totes les que he sigut (MACBA, 2020). Su obra forma parte de colecciones como las del Museo Reina Sofía, el MACBA y el Museu d’Art de Sabadell.

El premio, dotado con 30.000 euros, fue decidido por un jurado presidido por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Entre sus miembros estuvieron Pedro G. Romero, Immaculada Prieto, Beatriz Herráez y Jesús María Carrillo.

Con este reconocimiento, Fina Miralles se une a una lista de referentes del arte contemporáneo español, como Teresa Lanceta, Dora García y Pedro G. Romero. Su obra continúa desafiando convenciones y reivindicando la libertad como principio artístico.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Ministerio de Cultura inicia agenda por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Publicaciones
Publicaciones relacionadas