El Ministerio de Cultura del Perú dio inicio a una agenda cultural inclusiva en conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad. La programación, gratuita y abierta al público. Las actividades se desarrollaran los días 15 y 25 de octubre en Lima también. El objetivo es garantizar los derechos culturales de las personas con discapacidad y fomentar una sociedad más participativa y diversa.
La jornada inaugural se llevó a cabo en la sede central del ministerio, en San Borja. La charla magistral “Accesibilidad cultural: servicios del Estado y retos para el Perú”, a cargo del equipo del Gran Teatro Nacional.
Exposición “Mi arte, mi expresión”: Obras elaboradas por niñas, niños y jóvenes con discapacidad
Ese mismo día se inauguró la exposición “Mi arte, mi expresión”. La exposición reúne más de 30 obras elaboradas por niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual y otras condiciones. La muestra incluye pinturas, máscaras y piezas en cerámica. Estas actividades serán hasta el 20 de octubre, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., en el hall principal del ministerio.

El martes 15 de octubre se realizará el conversatorio “Arte, comunidad y discapacidad: construyendo espacios accesibles”. Este evento conto con la participación de gestores culturales de diversos Puntos de Cultura. La jornada incluirá una charla magistral a cargo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
El sábado 25 de octubre, en el Museo de la Huaca Pucllana, se dictarán talleres educativos de Braille y lengua de señas. Estas actividades buscan fortalecer el acceso a la cultura desde un enfoque inclusivo y de derechos. La participación será gratuita, previa inscripción en línea.
La directora de Artes del Ministerio de Cultura, Patricia Rojas, subrayó la importancia de esta iniciativa:
“La cultura debe ser un espacio abierto para todos. Esta agenda busca visibilizar talentos y garantizar que las personas con discapacidad participen activamente en la vida cultural del país”.
Las actividades se realizaran en alianza con organizaciones de la Red de Puntos de Cultura, como “Colectivo Rosa María Peña: Talentos sin límites”, “Haciendo Pueblo”, “Fantasías Educativas, Artistas Especiales”, “Asociación Cultural Fray Masías” y “Asociación Cultural para una Discapacidad Auditiva Responsable”. Con esta programación, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad inclusiva, democrática y respetuosa de la diversidad. La programación completa puede consultarse en: https://bit.ly/ProgramaCultural-Octubre2025
Nota de Jessimiel Rosas