domingo, octubre 12, 2025
HomePublicacionesArtículosGarcía Montero cuestiona a la RAE y polemica en vísperas del X...

García Montero cuestiona a la RAE y polemica en vísperas del X Congreso de la Lengua Española en Arequipa

El director del Instituto Cervantes criticó el perfil del titular de la RAE, lo que provocó una dura respuesta institucional.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, generó controversia tras declarar que la Real Academia Española (RAE) está dirigida por un experto en negocios. Según afirmó, ese experto asesora a empresas multimillonarias. La declaración, realizada el 9 de octubre en Madrid, provocó una respuesta inmediata de la RAE.

La institución expresó su “absoluta repulsa” ante lo que calificó como declaraciones “desafortunadas e inoportunas”. El hecho ocurrió en la antesala del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). El evento se realizará en Arequipa del 13 al 17 de octubre.

Durante el Foro Nueva Comunicación, García Montero fue consultado sobre su relación con el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado. En su respuesta, contrastó el perfil del actual titular con el de antiguos filólogos como Fernando Lázaro Carreter y Víctor García de la Concha.
“Ahora la RAE está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias. Eso, personalmente, crea unas distancias”, afirmó.

Horas después, la RAE publicó un comunicado institucional. El pleno de la academia, reunido ese mismo jueves, rechazó por unanimidad las declaraciones del director del Cervantes. El texto señaló que “ofenden a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale)”. También advirtió que enturbian una cita clave para la cultura hispana.

El congreso será inaugurado por el Rey de España y la presidenta del Perú. En su mensaje, la institución defendió la trayectoria de Muñoz Machado, elegido democráticamente en dos ocasiones. Además, lo describió como “uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos del país”.

Durante el encuentro, García Montero abordó otros temas. Sobre el lenguaje inclusivo, dijo que prefiere la inclusión sin retórica. “Digo ciudadanía en vez de ciudadanos, pero no me gustan palabras como ‘nosotres’ ni ‘humanes’”, señaló.

En cuanto al retroceso del español en Estados Unidos, criticó las políticas que restringen su uso en espacios públicos. “Cuando se impone el ‘solo inglés’, se pierde el respeto a los 60 millones de estadounidenses que tienen el español como lengua materna”, advirtió.

Respecto al Congreso de la Lengua, destacó que será una oportunidad para reflexionar sobre el idioma como herramienta de inclusión. Durante el evento se rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa. También se presentarán las iniciativas LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) y la Red Panhispánica de Lenguaje Claro.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Fina Miralles recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 por su obra crítica y pionera en España

Publicaciones
Publicaciones relacionadas