miércoles, octubre 15, 2025
HomePublicacionesArtículosLa RAE publica el «Diccionario histórico de la lengua española» en formato...

La RAE publica el «Diccionario histórico de la lengua española» en formato impreso con diez tomos temáticos

La obra reúne más de 20.000 páginas y marca un hito editorial tras 112 años de trabajo académico.

La Real Academia Española (RAE) lanzó oficialmente la edición impresa del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE). El anuncio se realizó en Arequipa, Perú, durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). El proyecto, que comenzó en 1913, culmina con diez volúmenes y más de 20.000 páginas.

El DHLE ofrece una lectura relacional del léxico hispano. La versión digital, publicada previamente, permitió visualizar vínculos semánticos, morfológicos y etimológicos entre palabras. Ahora, la edición física responde a la demanda de lectores que prefieren consultar el repertorio en papel.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, destacó que esta edición es panhispánica. Participaron todas las academias de la lengua española. El diccionario incluye voces de América, como arepa, carpincho, casabe, chocolate y zopilote. También incorpora campos temáticos como gastronomía, indumentaria, música, medicina y tecnología bélica.

La obra no se organiza alfabéticamente. En cambio, agrupa palabras por familias léxicas y campos semánticos. Este enfoque permite entender cómo se relacionan los significados a lo largo del tiempo. Se priorizan relaciones como la sinonimia, la hiperonimia y la oposición léxica.

La presentación se realizó en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Muñoz Machado estuvo acompañado por María José Rincón, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua. Ambos reafirmaron el compromiso de la RAE con el patrimonio lingüístico del español.

El DHLE impreso se convierte en una herramienta clave para investigadores, docentes y lectores interesados en la evolución del idioma. La edición digital seguirá actualizándose, mientras que la versión física consolida el legado histórico del léxico hispano.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: García Montero cuestiona a la RAE y polémica en vísperas del X Congreso de la Lengua Española en Arequipa

Publicaciones
Publicaciones relacionadas