domingo, noviembre 23, 2025
HomePublicacionesArtículos“CAMPUS CULTURAL ENTRE LÍNEAS”: NUEVO CENTRO DE FORMACIÓN QUE DESCENTRALIZARA LA PROFESIONALIZACIÓN...

“CAMPUS CULTURAL ENTRE LÍNEAS”: NUEVO CENTRO DE FORMACIÓN QUE DESCENTRALIZARA LA PROFESIONALIZACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

El “Festival de Inauguración del Campus Entre líneas” se realizará del 24 al 29 de noviembre, con una semana de talleres, conversatorios y laboratorios creativos totalmente gratuitos, en modalidad virtual y presencial

En una región donde la oferta formativa en arte y cultura continúa fragmentada y sin continuidad académica, la Asociación Cultural Entre Líneas presenta el Campus Cultural Entre Líneas, su nuevo Centro de Formación en Gestión Cultural y Comunicación. Esta iniciativa propone un modelo de enseñanza híbrido, interdisciplinario y orientado a la profesionalización de artistas, gestores y comunicadores.

La creación del Campus responde a una pregunta central: ¿cómo fortalecer un ecosistema cultural que crece cada año, pero carece de espacios educativos especializados, accesibles y con certificación válida? La respuesta se construye desde la investigación, planificación y una apuesta institucional de largo aliento.

El Campus Cultural Entre Líneas iniciará sus actividades académicas en enero de 2026 con una primera oferta de cursos diseñados para fortalecer competencias esenciales en arte, gestión y comunicación. Asimismo, la Asociación Cultural Entre Líneas anunciará próximamente su Especialización en Gestión Cultural, un programa orientado a la profesionalizar el sector cultural desde el sur del Perú.

Un proyecto que surge desde la investigación y apunta a transformar el sector

El Campus Cultural Entre Líneas se sustenta en una investigación de mercado formativo-cultural realizada por la Asociación Cultural Entre Líneas, que identificó tres problemáticas principales en Arequipa y el sur del país:

  • Ausencia de una oferta académica estructurada y con respaldo institucional en artes, gestión cultural y comunicación.
  • Limitaciones de acceso debido a la predominancia de cursos estrictamente presenciales.
  • Demanda creciente de profesionalización, especialmente en gestión cultural, artes visuales, audiovisuales y literatura.

Frente a este diagnóstico, Entre Líneas plantea un modelo educativo innovador basado en Nodos Culturales, módulos formativos breves y acumulables que permitirán a los participantes construir trayectorias personalizadas de aprendizaje. El Campus abarca áreas como gestión cultural, artes visuales, artes literarias, artes audiovisuales, música, artes escénicas, mediación y comunicación cultural, integrando reflexión crítica y práctica creativa.

El proyecto cuenta con el acompañamiento académico del Instituto Thomas Jefferson, institución licenciada y reconocida que respalda la calidad del programa y futuras certificaciones.

Festival de Inauguración del Campus Entre líneas

Para presentar oficialmente este espacio formativo, la Asociación Cultural Entre Líneas presenta el “Festival de inauguración del Campus Entre líneas” el cuál desarrolla una programación gratuita que reúne a artistas, gestores y especialistas de diversas disciplinas:

La semana inicia con “De la etnografía a la fotografía: contar la ancestralidad”, a cargo de Javier Ninanya y Mauricio Ambrossio, un taller-conversatorio que profundiza en la relación entre imagen, territorio y memoria.
📅 Lunes 24 – 7:00 p.m. – Virtual

El martes continúa con “Narrativas que viajan en línea: promoción literaria en la era digital”, una conversación entre Jaime Cabrera (Lee por Gusto) y Jorge Malpartida (Lector Beta Podcast) sobre el rol de los mediadores de lectura y los nuevos circuitos digitales.
📅 Martes 25 – 7:00 p.m. – Virtual

El miércoles se presenta “Curar el ‘arte popular’: curaduría y diseño de exhibiciones”, donde Issela Ccoyllo propone una mirada crítica sobre cómo se exhiben, interpretan y valoran las expresiones populares en espacios institucionales y alternativos.
📅 Miércoles 26 – 7:00 p.m. – Virtual

La programación continúa con el conversatorio “Ecosistemas culturales desde la gestión independiente”, con Milagros Saldarriaga y Ruhuan Huarca, quienes compartirán experiencias sobre sostenibilidad, autogestión y articulación comunitaria.
📅 Jueves 27 – 7:00 p.m. – Virtual

El viernes llega el espectáculo “Live(Draw) from Marte”, una experiencia híbrida donde música e ilustración se encuentran en tiempo real con la participación de La Perra Negra, Ross Ilustra y Vida en Marte.
📅 Viernes 28 – 6:30 p.m. – Mercaderes 72 (Calle mercaderes 141- Arequipa).

La semana culmina con el laboratorio creativo “LIMÓN NADA”, facilitado por Hi! Chik, pensado para activar ideas innovadoras aplicadas al ámbito social y cultural.
📅 Sábado 29 – 10:30 a.m. – Librería Fabla Salvaje (Calle Jerusalén 307- Arequipa)

Detalles del evento

• 📅 Del 24 al 29 de noviembre
• 🕖 Actividades virtuales y presenciales
• 📍 Mercaderes 72 y Librería Fabla Salvaje (para las sesiones presenciales)
• 🎟 Ingreso libre previa inscripción (según actividad)
•🌐 Redes sociales: Instagram @entrelineascultu /Facebook: Entre Líneas Cultura

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: Arequipa será sede del 12.º CORRIENTE, el encuentro internacional de cine de no ficción

Publicaciones
Publicaciones relacionadas