miércoles, julio 30, 2025
HomePublicacionesArtículosPremio Princesa de Asturias 2025: Reconocimiento a la excelencia global

Premio Princesa de Asturias 2025: Reconocimiento a la excelencia global

Graciela Iturbide, la mirada poética de la fotografía.

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Su obra, caracterizada por una visión profunda y evocadora, ha documentado la vida de comunidades indígenas y la interacción entre naturaleza y cultura. Iturbide, reconocida por su uso del blanco y negro, ha expuesto en museos de renombre como el Centro Pompidou y el Getty Museum. Según Cristina de Middel, presidenta de Magnum Photos, “su trabajo redefine la fotografía documental con una sensibilidad única”.

Premio Princesa de Asturias 2025

Distinciones en ciencias, humanidades, literatura y deporte

El sociólogo estadounidense Douglas Massey recibe el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por sus estudios sobre migraciones y desigualdad social. Su trabajo ha influido en políticas públicas y en el análisis de los flujos migratorios en América. Massey expresó su gratitud por el reconocimiento y destacó que “las migraciones son un fenómeno estructural que define nuestras sociedades”.

El filósofo y ensayista Byung-Chul Han recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Su obra analiza la sociedad digital y el impacto de la hiperconectividad en la vida moderna. Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, destacó que “Byung-Chul Han ha logrado interpretar los desafíos de la era digital con una mirada crítica y necesaria”.

El escritor español Eduardo Mendoza ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Su narrativa, marcada por el humor y la crítica social, ha dejado una huella en la literatura contemporánea. Álex Grijelmo, periodista y miembro del jurado, señaló que “su obra es un referente de la literatura española moderna”.

El Premio Princesa de Asturias de los Deportes distingue a la tenista estadounidense Serena Williams por su legado en el tenis y su lucha por la igualdad de género. Teresa Perales, presidenta del jurado, afirmó que “Williams no solo ha sido una campeona en la cancha, sino también una defensora incansable de la equidad”.

Aún quedan por anunciarse los galardones en “Investigación Científica y Técnica” el cual se realizará el 12 de junio  y “Cooperación Internacional” el 18 de junio. La ceremonia de entrega se celebrará en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, con la presencia de la Familia Real.

Nota de Jessimiel Rosas

También te puede interesar: «Justicia para Brayan»: Estudiantes y docentes de la UNSA exigen seguridad tras trágico atropello

Publicaciones
Publicaciones relacionadas