El martes 10 de junio a las 5:00 p.m., en el marco de la Feria Internacional del Libro Ica (FIL ICA) 2025, se presentará Ser Comunicadora: 20 voces de la Comunicación. Una publicación que reúne los testimonios de veinte mujeres dedicadas a distintas ramas de la comunicación en la macroregión sur del Perú.
La obra ofrece una mirada profunda a las trayectorias de comunicadoras en campos como el periodismo, la comunicación digital, la audiovisual y las relaciones públicas. Los relatos reflejan los desafíos que enfrentaron en un sector históricamente masculinizado y buscan visibilizar su aporte desde una perspectiva transformadora. La Asociación Cultural Entre Líneas Cultura gestionó el libro y promueve espacios para reconocer y valorar las voces femeninas en la comunicación.
Ese mismo día se presentará Breve destrucción de las canículas, del autor arequipeño Rodrigo Noriega Torres. El poemario, escrito en contexto de pandemia, reflexiona sobre su experiencia personal. la tragedia migrante contemporánea convertida en memoria colectiva.
La FIL Ica 2025 se celebrará del lunes 9 al domingo 22 de junio en la Plaza de Armas de Ica. El evento incluirá más de 50 actividades dirigidas a públicos de todas las edades, como presentaciones de libros, conferencias, música y teatro.

La feria abrirá con un concierto del músico Miki González, quien celebra 50 años de trayectoria fusionando el rock con ritmos afros y andinos. Este año, se rendirá homenaje a José Vásquez Peña, escritor, investigador y docente iqueño.
También participarán la poeta chilena Paula Ilabaca, Premio Nacional de Poesía “Pablo Neruda”, con su novela La mujer del río; Pedro Salinas con La verdad nos hizo libres; y Patricia del Río con su novela Jauría.
Figuran en la programación autores como Farid Kahhat, Luis Rodríguez Pastor, Giacomo Roncagliolo, Giovanna Pollarolo, Xavier Díaz, Marcel Velásquez, Ricardo Gonzales Vigil, Gianfranco Hereña y Martín Roldán.
El grupo Yuyachkani presentará la conferencia teatral María J. , dirigida por Ana Correa, sobre la vida de María Jesús Alvarado, una de las pioneras del feminismo en el Perú y América Latina.
La Asociación Cultural El Conde de Lemos organiza la FIL Ica con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Ica, la Dirección Regional de Educación, la Dirección Regional de Cultura, diversas universidades y la Biblioteca Abraham Valdelomar.
La FIL ICA 2025, a través de la promoción de la lectura y el intercambio cultural, se ha establecido como el principal crucero literario de Ica, publicaciones como Ser Comunicadora: 20 voces de la Comunicación reafirman su compromiso con la visibilidad y el reconocimiento de nuevas miradas en el ámbito cultural y profesional.
Redacción por Germain Soto