El rostro de una lucha que la historia olvidó
Dirigida por John Ridley, ‘Shirley’ se centra en la figura de Shirley Chisholm, primera congresista negra de Estados Unidos y primera mujer afrodescendiente en postularse a la presidencia. La cinta, protagonizada por Regina King, ofrece una reconstrucción sensible y crítica de su candidatura en 1972, en un entorno profundamente adverso, racista y sexista. El guion privilegia los debates políticos, las discusiones tácticas, y los costos personales que implica desafiar al sistema.
La interpretación de King escapa del homenaje plano. Su Shirley es vulnerable, desafiante, cansada, brillante. Es una mujer que no se presenta como víctima, sino como estratega en un juego diseñado para excluirla. La cinta se apoya en momentos de intimidad política: las reuniones con asesores, las decisiones sobre discursos, y los silencios incómodos que acompañan la toma de decisiones imposibles.
Plataforma: Netflix
Director: John Ridley
Reparto: Regina King, Terrence Howard, Lucas Hedges
Duración: 117 minutos
Género: Drama político, biopic
Lo más destacado
- La actuación de Regina King sostiene el filme y le da una profundidad emocional constante.
- La película evita la glorificación y muestra el desgaste físico y emocional de liderar en soledad.
- Los diálogos ofrecen una mirada interna a la política racial en EE.UU. sin recurrir a clichés.
- El vestuario y ambientación logran transportar sin descontextualizar los dilemas del presente.
‘Shirley’ no busca complacer ni entretener desde lo fácil. Es un ejercicio de memoria histórica que obliga a reconocer a las mujeres que abrieron caminos. La película está más cerca del ensayo visual que del biopic clásico. Su valor reside en la honestidad de mostrar que incluso los símbolos de avance enfrentaron abandono, sabotaje y aislamiento. Una obra necesaria, sobre todo en tiempos donde la representación suele confundirse con participación.
Calificación final: 4/5
Un retrato sobrio y necesario sobre el costo de abrir caminos en soledad, y la vigencia de una voz política que desafió estructuras antes de que estuvieran listas para escucharla.
Reseña por Camila Luciana Carpio Pacheco

