lunes, octubre 27, 2025
HomePublicaciones“BOLIVIARTE 2025” presenta en Arequipa una muestra colectiva de arte contemporáneo paceño

“BOLIVIARTE 2025” presenta en Arequipa una muestra colectiva de arte contemporáneo paceño

La exposición forma parte de una iniciativa que busca difundir el arte visual producido en La Paz y fortalecer los vínculos culturales entre Bolivia y Perú en el marco del bicentenario boliviano.

Con motivo de los 200 años de la creación de la República de Bolivia, “BOLIVIARTE”, proyecto impulsado por un grupo de artistas visuales de La Paz, lleva una muestra colectiva de arte contemporáneo paceño a distintas ciudades del Perú. En esta ocasión, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa acoge una selección de obras diversas que dialogan, desde el lenguaje plástico, con la historia, la memoria y el paisaje que une a ambas ciudades.

Alejandro Sanz Santillán, artista representante, comentó que esta iniciativa nació con el deseo de hacer visible el trabajo de los artistas contemporáneos, tanto consolidados como emergentes.

“El colectivo nació hace un año para difundir el arte que se está haciendo especialmente en la ciudad de La Paz. La idea es reunir a varios artistas vigentes y llevar una muestra colectiva a diferentes ciudades. Todo lo que se presenta son obras trabajadas durante el último año. Tenemos tanto artistas consagrados como emergentes. Ese es nuestro objetivo: mostrar un poco más de lo que hacemos”.

Las obras expuestas en Arequipa mantienen un formato unificado, pero en cuanto a técnicas y temáticas responden a búsquedas personales. Acrílicos, óleos, técnicas mixtas y propuestas gráficas configuran una muestra plural donde cada autor plantea una mirada distinta sobre su entorno. Participan más de veinte artistas, entre ellos Guto Ajayu, Mauricio Bayro, Wara Capra, Luna Luján Reque y Valeria Palacios, cuyas trayectorias reflejan una variedad de generaciones y sensibilidades artísticas.

La exposición se podrá visitar durante el mes de julio en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Mario Vargas Llosa, ubicada en San Francisco 306. En un año que marca un hito para la historia boliviana, “BOLIVIARTE 2025” representa un gesto de intercambio y reconocimiento mutuo, donde el arte actúa como lenguaje compartido que trasciende las fronteras.

Nota de Maria Mendoza

También te puede interesar: Homero Rivera vuelve a Arequipa para presentar «Mi odisea» su más reciente libro de cuentos

Publicaciones
Publicaciones relacionadas