viernes, octubre 17, 2025
HomePublicacionesArtículosPresentan el libro "La culpa la tiene el útero: El aborto, como...

Presentan el libro «La culpa la tiene el útero: El aborto, como la emancipación femenina del estado, la iglesia y la sociedad»

La abogada e investigadora Flor Ángel Leslie Enríquez Chipana presentó en la UNSA su estudio sobre los derechos reproductivos y la penalización del aborto en el Perú.

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) presentó el libro académico La culpa la tiene el útero: El aborto como emancipación femenina frente al Estado, la Iglesia y la Sociedad, escrito por la abogada y magíster en género Flor Ángel Leslie Enríquez Chipana. La autora, que se tituló en diciembre de 2022 en la UNSA, encabeza el proyecto PLTA‑01‑2024, respaldado por una subvención del programa UNSA Investiga y financiado este 2023 por la universidad.

El estudio ofrece un análisis crítico de la penalización del aborto en el Perú, vigente únicamente bajo excepciones terapéuticas según el artículo 119 del Código Penal. A través de un exhaustivo recorrido histórico y jurídico, la autora identifica la inacción legislativa desde 1924 y expone cómo esta situación vulnera derechos fundamentales, especialmente de niñas y mujeres que deben enfrentar maternidades forzadas en contextos adversos.

Durante la presentación, organizada por la UNSA como parte de su política de fomento a libros académicos, la autora explicó que su investigación parte de una visión de derechos humanos con enfoque de género. En ella aborda la despenalización del aborto como una necesidad estructural que desafía al Estado, la Iglesia y prejuicios sociales.

El evento contó con la asistencia de autoridades universitarias y miembros del equipo de investigación, quienes destacaron la importancia del estudio como aporte a un debate público urgente. La UNSA, comprometida con la equidad y la visibilización femenina en la academia, apoyó el proyecto mediante su concurso interno de asignación de fondos para textos académicos.

Este libro representa un avance académico en una zona donde temas de género y derechos reproductivos encuentran poca cobertura. La publicación ya está disponible en la biblioteca de la UNSA y en repositorios digitales académicos, y se espera que en los próximos meses llegue a editoriales de distribución nacional.

Nota de Maria Mendoza.

También te puede interesar: Santuaria: La exposición fotográfica que explora la identidad y la soledad

Publicaciones
Publicaciones relacionadas