El próximo viernes 18 de julio a las 4:00 p.m., el auditorio “José Linares Bezold” de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa abrirá sus puertas para la Conferencia Magistral “Construyendo Escuelas Inclusivas”. La iniciativa nace del voluntariado Socialmente Visibles, integrado por estudiantes de la especialidad de Relaciones Públicas, en articulación con la asociación As Down Up, comprometida con la defensa de los derechos de las personas con síndrome de Down en la región.
Este encuentro reunirá a especialistas en inclusión educativa con el propósito de fomentar un diálogo profundo en torno a la equidad, la diversidad y el acceso a una educación de calidad para todas las personas. Entre los ponentes estarán la magíster Maylen Marcela Concha Medina, especialista de la UGEL Sur; el bachiller Matteo Marinelli Tagliavento, representante del área de Educación Inclusiva de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down; y el doctor Miguel Ángel Linares, miembro de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa.
Socialmente Visibles es un proyecto universitario que trabaja desde la comunicación para visibilizar las experiencias de personas con discapacidad y promover su integración activa en la sociedad. Por su parte, As Down Up es una organización arequipeña que brinda acompañamiento, formación y empoderamiento a niños, jóvenes y familias vinculadas al síndrome de Down, promoviendo su participación plena en diversos espacios sociales.
La conferencia está dirigida a docentes, estudiantes, profesionales en formación y a toda la ciudadanía interesada en construir espacios educativos verdaderamente inclusivos. El ingreso será libre y se entregará una constancia de participación a quienes asistan. Además, la actividad será transmitida en vivo a través de la página oficial de Facebook de Socialmente Visibles, lo que permitirá que más personas puedan sumarse desde distintos lugares.
Para participar, es necesario completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/nBrwMQRQXM1hMAF4A
Desde Arequipa, esta iniciativa apuesta por una educación más empática, accesible y plural, donde todas las voces cuenten.