viernes, octubre 17, 2025
HomePublicacionesArtículosLa Herida que Sangra: Una exposición sobre experiencias femeninas desde el arte...

La Herida que Sangra: Una exposición sobre experiencias femeninas desde el arte contemporáneo llega a Arequipa

El próximo miercoles 13 de Agosto, se inaugura en la  Galeria Alianza Francesa de Arequipa,la exposición «La herida que sangra» Capitulo II del Proyecto «Corte Reveleado» que su primer Capitulo se dio en Lima en Galeria Magenta. Esta nueva propuesta artística colectiva que reúne a mujeres artistas  peruanas, para reflexionar, desde sus propias vivencias, testimonios .
La muestra está pensada especialmente para el público arequipeño y busca abrir un espacio de encuentro y diálogo en torno a las experiencias femeninas, atravesadas por el cuerpo, la memoria, la herida, la resistencia y la creación.

Participan 11 artistas peruanas, que trabajan en diversos lenguajes como la pintura, la instalación, la fotografía, el arte textil, entre otros. Cada obra constituye una aproximación íntima y crítica a las realidades que atraviesan a las mujeres desde distintas geografías, contextos y corporalidades en la exposición «La herida que sangra».

Actividades participativas para el publico. 

Como parte del proceso previo a la inauguración, el equipo está recopilando testimonios de mujeres sobre sus vivencias personales. Estos relatos serán parte de una instalación sonora y textual «La habitacion del Eco»que busca amplificar voces reales desde lo íntimo y lo colectivo.(puedne particpar en la convocatoria desde el link en bio del instagram @contemplación.espacio.

La habitación del Eco

Además, durante la inauguración y a lo largo de toda la muestra, se desarrollará una actividad abierta de participación, donde las personas asistentes podrán escribir sus propias experiencias, pensamientos o emociones en papeles(post-it), que se integrarán en un gran mural colectivo de papeles. Este mural irá creciendo con el aporte de todas las voces que se sumen.

Pensamientos o emociones en papeles(post-it)

Esta exposición forma parte de una iniciativa autogestionada que busca descentralizar el acceso al arte contemporáneo y visibilizar voces femeninas desde una perspectiva crítica, afectiva y comunitaria.

Inauguración: 13 de Agosto,6:00pm, Lugar:Santa Catalina 208, (Alianza Francesa)
Duración de la exposición: del 13 de hasta el 30 de agosto 
Ingreso libre

También te puede interesar: Diversidad editorial: El sur llegó a la FIL Lima 2025 con presencia de librerías independientes

Publicaciones
Publicaciones relacionadas