jueves, septiembre 4, 2025
HomePublicacionesArtículosFlores de tinta en Huánuco: así se vivió la I Feria Nacional...

Flores de tinta en Huánuco: así se vivió la I Feria Nacional del Libro Huánuco Primaveral 2025

Huánuco se convierte en protagonista del panorama cultural con un encuentro literario diverso y gratuito que pone en valor a editoriales regionales, impulsa la descentralización y acerca a la comunidad al libro y la lectura.

Del 20 al 24 de agosto de 2025, el Museo Regional Leoncio Prado fue el epicentro cultural de la ciudad con la primera Feria Nacional del Libro Huánuco Primaveral, un evento que nació gracias a los Estímulos Económicos para la Cultura. Con ingreso libre y jornadas que se extendieron desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la noche, la feria se consolidó como un espacio de diálogo, creatividad y encuentro en torno a la literatura.

Durante los cinco días, dieciocho editoriales independientes de distintas regiones del país dieron vida al recinto, entre ellas de Lima, Arequipa, Huánuco, Junín, Puno, Trujillo y Lambayeque. Estuvieron presentes proyectos como Arteidea, dirigida por Jorge Luis Roncal; Aletheya, de Ruhuan Huarca; Apogeo, bajo la conducción de Efer Soto; y Ediciones Rocinante, encabezada por Rossy Majino Gonzales, quien además asumió la organización del encuentro. A esta diversidad se sumaron autores locales, nacionales e internacionales con presentaciones de libros, conferencias, recitales y charlas abiertas al público.

Los nombres más esperados incluyeron a Alonso Cueto, Miguel Ildefonso, Omar Aramayo, Christian Elguera, Samuel Cárdich, Mario Malpartida, Tomás J. Reyes, Fernando Carrasco, Jorge Luis Salazar, Wálter Pérez y Ángel Santillán. La programación también ofreció actividades para niños y familias como cuentacuentos, bebetecas y concursos de declamación, además de talleres especializados de escritura creativa en poesía y cuento, y de mediación de lectura.

La I Feria Nacional del Libro Huánuco Primaveral 2025 dejó en la ciudad un espacio de encuentro con librerías independientes, abrió el diálogo con autores y editoriales de diversas regiones y posicionó a Huánuco como un destino literario. Esta primera edición reafirma la fuerza del libro como motor de transformación social y cultural, y deja la expectativa de que iniciativas como esta sigan consolidándose en los próximos años.

Nota de Maria Mendoza.

También te puede interesar: «Los Cachorros», una adaptación teatral que dialoga con el público arequipeño

Publicaciones
Publicaciones relacionadas